Diagnóstico empresarial de Century Metals & Supplies Perú S.A.C.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación consiste en un diagnostico de la empresa Century Metals & Supplies Perú S.A.C. (CMS) desde un punto de vista financiero, comercial, de procesos internos y recursos humanos, identificando puntos débiles para formular y evaluar una solución. Dentro del primer c...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13720 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/13720 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Business management Management control Financial analysis Continuous improvement processes Gestión de empresas Control de gestión Análisis financiero Procesos de mejora continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación consiste en un diagnostico de la empresa Century Metals & Supplies Perú S.A.C. (CMS) desde un punto de vista financiero, comercial, de procesos internos y recursos humanos, identificando puntos débiles para formular y evaluar una solución. Dentro del primer capítulo se describirá el giro de la empresa, principales características y mercado geográfico; mientras que en el segundo se explicará la manera en como será distribuido el trabajo, las herramientas y metodología. En el capítulo 3 se analizará la visión, misión y valores de la empresa, así como la estrategia genérica y demás aspectos internos. En el capítulo 4 se inicia el diagnóstico empresarial utilizando el método Thibaut y el método de causa raíz; primero identificando la baja rentabilidad neta como deficiencia financiera, disminución en la participación de mercado en el aspecto comercial, altos costos de transporte en los procesos internos y baja capacitación de trabajadores en recursos humanos. Luego, para el diagnóstico de la causa raíz se optó por el Diagrama Causa-Problema-Efecto. A partir de todo ello, en el capítulo 5 se plantean las alternativas de solución y mediante el método de Ranking de Factores se concluye en ofrecer descuentos por pronto pago. En el capítulo 6, se realiza un análisis de las fases de la solución siendo: Diseño, Desarrollo, Implementación y Aseguramiento; con el fin de que esta rinda eficazmente. En el capítulo 7 se evaluará la solución desde las perspectivas: financiera, comercial, de procesos internos y recursos humanos, además de su rol en la misma. En el capítulo 8 se analizarán los impactos generados en la solución, eligiendo al más significativo mediante una tabla de enfrentamiento, siendo: la baja utilización del descuento de pronto pago. Finalmente se redactan las conclusiones y recomendaciones de la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).