Sexismo ambivalente en la narrativa de Disney: de Blancanieves a Elsa
Descripción del Articulo
La presente tesis muestra los principales hallazgos de una investigación que buscó analizar la narrativa de seis películas de princesas de Walt Disney, para comprobar la existencia de elementos sexistas en cuanto al rol que representa cada una en su historia. Asimismo, reconocer si estos elementos s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13319 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/13319 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mujeres Sexismo Cine fantástico Fantasy films Women Sexism https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La presente tesis muestra los principales hallazgos de una investigación que buscó analizar la narrativa de seis películas de princesas de Walt Disney, para comprobar la existencia de elementos sexistas en cuanto al rol que representa cada una en su historia. Asimismo, reconocer si estos elementos se mantienen hasta el día de hoy o han desaparecido en la cronología entre las princesas. Se realizó una aproximación semiótica para analizar el cambio gradual en el discurso de estas películas. La muestra para el análisis realizado se extiende a seis princesas que aparecieron en momentos clave para que se lleve a cabo esta transformación: Blancanieves, Cenicienta, Ariel, Mulán, Mérida y Elsa. Se estudió, en primer lugar, a Blancanieves (1937), desde el inicio de la historia de las famosas princesas oficiales de Walt Disney, en un contexto en donde existía una gran supremacía masculina; y las mujeres tenían una posición sumisa y dependiente. De la misma manera, se examinó el camino que tuvieron que emprender las demás princesas (1950-2012) para obtener la independencia e importancia de Elsa (del filme “Frozen”, 2013), quien, mediante sus propias acciones y personalidad, define el rumbo de su vida. A lo largo del estudio se evidencia que el cambio se encuentra estrechamente vinculado a un cambio en el pensamiento de las princesas y su forma de relacionarse con su entorno, dictaminado por el contexto sociocultural de la época que le corresponde a cada una. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).