Cultura, consumo, arte (digital) y decadencia de occidente.
Descripción del Articulo
Europa y Estados Unidos (y el mundo occidental en general) están viviendo un profundo malestar económico, social y cultural. Los países emergentes no pueden evitar esta crisis y no logran proponer una alternativa; es más, se hunden en los mismos problemas al no contar con herramientas críticas adecu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/1392 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/1392 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arte digital Identidad cultural Posmodernismo |
| id |
RULI_2dcad413c34d1c2b40fd0f6e96b7b113 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/1392 |
| network_acronym_str |
RULI |
| network_name_str |
ULIMA-Institucional |
| repository_id_str |
3883 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cultura, consumo, arte (digital) y decadencia de occidente. |
| title |
Cultura, consumo, arte (digital) y decadencia de occidente. |
| spellingShingle |
Cultura, consumo, arte (digital) y decadencia de occidente. Roncoroni Osio, Umberto Arte digital Identidad cultural Posmodernismo |
| title_short |
Cultura, consumo, arte (digital) y decadencia de occidente. |
| title_full |
Cultura, consumo, arte (digital) y decadencia de occidente. |
| title_fullStr |
Cultura, consumo, arte (digital) y decadencia de occidente. |
| title_full_unstemmed |
Cultura, consumo, arte (digital) y decadencia de occidente. |
| title_sort |
Cultura, consumo, arte (digital) y decadencia de occidente. |
| author |
Roncoroni Osio, Umberto |
| author_facet |
Roncoroni Osio, Umberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.other.none.fl_str_mv |
Roncoroni Osio, Umberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Roncoroni Osio, Umberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Arte digital Identidad cultural Posmodernismo |
| topic |
Arte digital Identidad cultural Posmodernismo |
| description |
Europa y Estados Unidos (y el mundo occidental en general) están viviendo un profundo malestar económico, social y cultural. Los países emergentes no pueden evitar esta crisis y no logran proponer una alternativa; es más, se hunden en los mismos problemas al no contar con herramientas críticas adecuadas. Por esto, paralelamente a la crisis de valores, hay un crecimiento incontrolado del consumismo material, tecnológico y cultural. Esta situación no es eventual, anuncia la necesidad de un cambio histórico en el pensamiento y en el modo de vivir globalizado. Es por lo tanto necesario reflexionar sobre el sentido del arte, de la tecnología y de las identidades culturales. Pero la crisis, vista desde el punto de vista cultural, consiste en un exceso de discursos acompañado por una pérdida del sentido, de la atención, de la crítica y de la discusión. ¿Tiene todavía sentido hacer arte en este contexto? ¿Es el arte digital precisamente por su naturaleza tecnológica, una posible solución a estos problemas? ¿O es parte del problema? ¿Existe entonces el arte digital como género, es decir, como una categoría diferente y privilegiada del arte en general? En esta ponencia, para explicar el arte digital, se relacionarán algunas categorías clave de la modernidad a la luz de la crisis de la misma posmodernidad, que está lejos de acabarse, como algunos apresuradamente estiman. La globalización, la crisis ecológica, la saturación de estímulos e informaciones, el agotamiento del sentido de progreso y de creatividad implican la confrontación con cuestiones difíciles y complejas, en el sentido que requieren aproximación sistémica e interdisciplinaria, renunciar a la comodidad de los conceptos institucionalizados, arriesgar y ver más allá del ego que domina casi siempre la práctica artística. El arte digital pierde su trascendencia afuera de estos retos fundamentales. Hablando por experiencia directa, luego de cumplir labores en la investigación tecnológica, en la práctica y el estudio del arte y en la investigación filosófica, creo que las respuestas a estas interrogantes se podrían encontrar, explorando la relación entre estos conceptos: Genio y Gusto, Obra y Proceso, Obra de arte y Herramienta, Crear e Inventar, Producibilidad e Irreproducibilidad, Forma y Metaforma, Profundidad y Superficie y finalmente, Bello y Sublime. Con esto quiero solo proponer unas posibilidades de trabajo y confrontar conceptos para evitar la banalidad que acecha el arte, como escribió recientemente Mario Vargas Llosa, dentro de la civilización del espectáculo. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-14T21:43:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo de conferencia |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Roncoroni, U. (2012). Cultura, consumo, arte (digital) y decadencia de occidente. Ponencia presentada en el Seminario Ecologías Digitales 2012 Identidad_Es, Medellín, Colombia. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/1392 |
| dc.identifier.event.none.fl_str_mv |
Seminario Ecologías Digitales 2012 |
| identifier_str_mv |
Roncoroni, U. (2012). Cultura, consumo, arte (digital) y decadencia de occidente. Ponencia presentada en el Seminario Ecologías Digitales 2012 Identidad_Es, Medellín, Colombia. Seminario Ecologías Digitales 2012 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/1392 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
CO |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Ulima Universidad de Lima reponame:ULIMA-Institucional instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
| instname_str |
Universidad de Lima |
| instacron_str |
ULIMA |
| institution |
ULIMA |
| reponame_str |
ULIMA-Institucional |
| collection |
ULIMA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/1392/2/license.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/1392/1/ponencia_Roncoroni.pdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/1392/3/ponencia_Roncoroni.pdf.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/1392/4/ponencia_Roncoroni.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a1c7a0e4193b8c82aaa81b085dd4fa90 e95c1876030cf9b1c33983f70b6381ef a7923e510b767e7302ff190d0eca6453 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Lima |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulima.edu.pe |
| _version_ |
1847246281588604928 |
| spelling |
Roncoroni Osio, UmbertoRoncoroni Osio, Umberto2016-07-14T21:43:20Z2012Roncoroni, U. (2012). Cultura, consumo, arte (digital) y decadencia de occidente. Ponencia presentada en el Seminario Ecologías Digitales 2012 Identidad_Es, Medellín, Colombia.https://hdl.handle.net/20.500.12724/1392Seminario Ecologías Digitales 2012Europa y Estados Unidos (y el mundo occidental en general) están viviendo un profundo malestar económico, social y cultural. Los países emergentes no pueden evitar esta crisis y no logran proponer una alternativa; es más, se hunden en los mismos problemas al no contar con herramientas críticas adecuadas. Por esto, paralelamente a la crisis de valores, hay un crecimiento incontrolado del consumismo material, tecnológico y cultural. Esta situación no es eventual, anuncia la necesidad de un cambio histórico en el pensamiento y en el modo de vivir globalizado. Es por lo tanto necesario reflexionar sobre el sentido del arte, de la tecnología y de las identidades culturales. Pero la crisis, vista desde el punto de vista cultural, consiste en un exceso de discursos acompañado por una pérdida del sentido, de la atención, de la crítica y de la discusión. ¿Tiene todavía sentido hacer arte en este contexto? ¿Es el arte digital precisamente por su naturaleza tecnológica, una posible solución a estos problemas? ¿O es parte del problema? ¿Existe entonces el arte digital como género, es decir, como una categoría diferente y privilegiada del arte en general? En esta ponencia, para explicar el arte digital, se relacionarán algunas categorías clave de la modernidad a la luz de la crisis de la misma posmodernidad, que está lejos de acabarse, como algunos apresuradamente estiman. La globalización, la crisis ecológica, la saturación de estímulos e informaciones, el agotamiento del sentido de progreso y de creatividad implican la confrontación con cuestiones difíciles y complejas, en el sentido que requieren aproximación sistémica e interdisciplinaria, renunciar a la comodidad de los conceptos institucionalizados, arriesgar y ver más allá del ego que domina casi siempre la práctica artística. El arte digital pierde su trascendencia afuera de estos retos fundamentales. Hablando por experiencia directa, luego de cumplir labores en la investigación tecnológica, en la práctica y el estudio del arte y en la investigación filosófica, creo que las respuestas a estas interrogantes se podrían encontrar, explorando la relación entre estos conceptos: Genio y Gusto, Obra y Proceso, Obra de arte y Herramienta, Crear e Inventar, Producibilidad e Irreproducibilidad, Forma y Metaforma, Profundidad y Superficie y finalmente, Bello y Sublime. Con esto quiero solo proponer unas posibilidades de trabajo y confrontar conceptos para evitar la banalidad que acecha el arte, como escribió recientemente Mario Vargas Llosa, dentro de la civilización del espectáculo.application/pdfspaFacultad de Artes de la Universidad de AntioquiaCOinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAArte digitalIdentidad culturalPosmodernismoCultura, consumo, arte (digital) y decadencia de occidente.info:eu-repo/semantics/conferenceObjectArtículo de conferenciaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/1392/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALponencia_Roncoroni.pdfponencia_Roncoroni.pdfapplication/pdf299701https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/1392/1/ponencia_Roncoroni.pdfa1c7a0e4193b8c82aaa81b085dd4fa90MD51TEXTponencia_Roncoroni.pdf.txtponencia_Roncoroni.pdf.txtExtracted texttext/plain21250https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/1392/3/ponencia_Roncoroni.pdf.txte95c1876030cf9b1c33983f70b6381efMD53THUMBNAILponencia_Roncoroni.pdf.jpgponencia_Roncoroni.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17962https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/1392/4/ponencia_Roncoroni.pdf.jpga7923e510b767e7302ff190d0eca6453MD5420.500.12724/1392oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13922024-10-23 11:35:22.264Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.085615 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).