Diagnóstico del acceso a la cultura y las artes en el Distrito de Carabayllo

Descripción del Articulo

La presente investigación hace un diagnóstico sobre la situación del acceso a la cultura y las artes en el distrito de Carabayllo, localizado en Lima Norte, en el marco de la Declaración de Friburgo de los derechos culturales, que indica que toda persona debe tener acceso a vivir plenamente estos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Villafuerte, Jaime Moisés
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11072
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/11072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos culturales
Desarrollo comunitario
Arte
Culture
Cultural rights
Community development
Art
Lima (Perú)
Cultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación hace un diagnóstico sobre la situación del acceso a la cultura y las artes en el distrito de Carabayllo, localizado en Lima Norte, en el marco de la Declaración de Friburgo de los derechos culturales, que indica que toda persona debe tener acceso a vivir plenamente estos derechos. Sin embargo, en nuestro país, la democratización de las artes está lejos de llegar a todos los sectores de la sociedad, a pesar de su comprobado impacto en el desarrollo y la transformación en contextos comunitarios. Se realizó un diagnóstico local y global de la situación, teniendo en cuenta experiencias de Puntos de Cultura en otros países de la región. Además, se realizaron entrevistas a dirigentes de comunidades culturales de Carabayllo y se presentó un diseño estratégico de comunicación para el desarrollo en relación al acceso a las artes en este distrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).