Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de suplemento vitaminico en gomitas de camu camu y tumbo con colageno

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad demostrar la viabilidad en el mercado así como en lo técnico, económico , financiero, social y medio ambiental; en la puesta en marcha de una planta productora de gomitas compuesto de camu camu y tumbo con colágeno, con el fin de que sea utilizado como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes Cardenas, Richard Agustin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/21705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tumbo
Camu camu
Gomitas
Colágeno
Suplementos dietéticos
Distribución en planta
Localización industrial
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad demostrar la viabilidad en el mercado así como en lo técnico, económico , financiero, social y medio ambiental; en la puesta en marcha de una planta productora de gomitas compuesto de camu camu y tumbo con colágeno, con el fin de que sea utilizado como un suplemento por su múltiples beneficios El producto tiene como mercado objetivo a las personas de los NSC A,B y C que oscilan entre 30 y 69 años de la ciudad de Lima Metropolitana, esto determinó que para el 2026 se tendrá una demanda de 72,56 kg. Se realizó la evaluación de la localización, donde se realizó un análisis del macro y micro localización a través del ranking de factores, teniendo como resultado la ubicación en el distrito de Villa el Salvador. En cuanto a la ingeniería del proyecto, se evaluaron y seleccionaron las máquinas a utilizar, la capacidad instalada, las medidas de seguridad del espacio, la cadena de suministro y un plan de producción anual a lo largo de la vida útil del proyecto. Para concluir, se realizó la evaluación económica y financiera del proyecto, identificándose el monto total a invertir. Se determinó, por consecuencia del estudio, que el proyecto es viable debido a la obtención de un VAN positivo (mayor a cero) y un TIR mayor al COK
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).