Instalación del servicio de telefonía móvil para la conectividad y desarrollo social en las localidades de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica

Descripción del Articulo

En el documento "Instalación del servicio de telefonía móvil para la conectividad y desarrollo social en las localidades de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica", se puede observar que el trabajo realizado ha podido cuantificar los efectos relacionados a esta tecnología en los beneficios soci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vaca Morales, Darío Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/3201
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/3201
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/3201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economic development
Cellular telephones
Desarrollo económico
Teléfono móvil
Apurímac (Perú)
Ayacucho (Perú)
Huancavelica (Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En el documento "Instalación del servicio de telefonía móvil para la conectividad y desarrollo social en las localidades de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica", se puede observar que el trabajo realizado ha podido cuantificar los efectos relacionados a esta tecnología en los beneficios sociales de la población (ahorro en costo de transportes y ahorro en tiempo) y el nivel de inversión requerido para implementarlo, por parte de los operadores privados a través del mecanismo de subvención de la inversión. Esto demuestra, como la introducción de la telefonía móvil juega un rol relevante en la reducción de la pobreza en especial la rural. Por un lado, este medio de comunicación promueve el acceso a mercados de creación de empresas, reduce los problemas de información asimétrica y sustituye la necesidad de transportarse, increment{andose la productividad y la eficiencia. Por el otro, es una herramienta que ayuda en caso de desastres, permite la difusión de información ligada a la salud y educación, y promueve la creación de capital social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).