Estudio de prefactibilidad para la elaboración de ladrillos ecológicos a base de material reciclado PET
Descripción del Articulo
El presente proyecto de prefactibilidad tiene como finalidad determinar la viabilidad técnica, económica, financiera, social y de mercado para la instalación de una planta productora de ladrillos ecológicos con material reciclado PET en Lima, Perú. Actualmente, en el Perú, existen proyectos para la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14042 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/14042 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Feasibility studies Bricks Plastic containers Estudios de factibilidad Ladrillos Envases de plástico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente proyecto de prefactibilidad tiene como finalidad determinar la viabilidad técnica, económica, financiera, social y de mercado para la instalación de una planta productora de ladrillos ecológicos con material reciclado PET en Lima, Perú. Actualmente, en el Perú, existen proyectos para la elaboración artesanal del ladrillo ecológico, pero no existe una producción a gran escala. El ladrillo ecológico con material reciclado PET este hecho a base de cemento, arena, agua y plástico triturado. Se caracteriza por su resistencia acústica, sistema anti salitre, resistencia a la compresión, entre otros. Cada ladrillo terminado pesa 2.7 kg, del cual, el 25% del peso es PET triturado. Los clientes principales serán las constructoras, inmobiliarias y ferreterías del país, a los cuales se llegará por medio de una fuerza de venta. El precio de venta del millar de ladrillos es de S/. 530, por ello, la investigación va dirigida a los consumidores finales de Lima Metropolitana de los Niveles Socioeconómicos C y D entre 25 a 55 años, que buscan generar ahorros en los costos de construcción de sus viviendas. Después de realizar una encuesta a un grupo de ferreterías, se obtuvo la intención e intensidad de compra. Como consecuencia de estos resultados y a la segmentación mencionada líneas arriba, se determinó la demanda para los siguientes 5 años del proyecto, siendo 19, 517 millares de ladrillos la demanda para el primer año. Las ferreterías son quienes influyen en la compra del consumidor final, mayormente auto constructor de su propia vivienda. El distrito más adecuado para la instalación de la planta de producción de Ladrillos PET es San Juan de Lurigancho, dentro de la zona de Cajamarquilla, con un área total de la planta de 1 050 m2. La inversión total será de S/. 494, 918.75, de la cual el 30% será financiado por una entidad bancaria y el 70% corresponderá al aporte de los accionistas. El proyecto genera resultados positivos, presentando un VAN financiero de S/. 783, 807 una TIR financiera de 81%, una relación beneficio/costo de 3,44 y un periodo de recuperación de 1. 234 años. Por esto, se concluye que el proyecto es económica y financieramente viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).