Influencia de las fibras de polipropileno en el módulo resiliente de un suelo arcilloso de alta plasticidad
Descripción del Articulo
El comportamiento y la durabilidad de los pavimentos se ven afectados cuando el subsuelo está compuesto por arcilla de alta plasticidad. En estos casos, los costos operativos aumentan significativamente debido a la mayor frecuencia de labores de mantenimiento y conservación de las vías. Tradicionalm...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/23155 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/23155 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pendiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El comportamiento y la durabilidad de los pavimentos se ven afectados cuando el subsuelo está compuesto por arcilla de alta plasticidad. En estos casos, los costos operativos aumentan significativamente debido a la mayor frecuencia de labores de mantenimiento y conservación de las vías. Tradicionalmente, la estabilización de estos suelos se lleva a cabo mediante la adición de cal o cemento. No obstante, en ciertas regiones del Perú, la aplicación de estas técnicas es limitada, y en algunos casos, la disponibilidad de materiales de buena calidad se encuentra a distancias que hacen inviable su uso mediante reemplazo. Los suelos arcillosos representan un reto para la infraestructura vial debido a su susceptibilidad a cambios volumétricos ante variaciones en la humedad, lo que ocasiona la formación de grietas, deterioro en las bermas y daños en las vías urbanas. En este contexto, el presente estudio experimental tiene como propósito analizar la influencia de las fibras de polipropileno (PPF) en el módulo resiliente (Mr) de suelos arcillosos empleados como base de subrasante en pavimentos en la ciudad de Pucallpa. Para ello, se han realizado ensayos con el fin de evaluar las propiedades geotécnicas del suelo y su módulo resiliente, incorporando diversas proporciones de PPF (0.25%, 0.5% y 1%) y diferentes longitudes de fibra (40 mm, 50 mm y 60 mm). Los resultados del módulo resiliente para la calicata 1 y 2, indican que con el aumento del porcentaje y la longitud de PPF se logra mejorar hasta un 192% y 193%, respectivamente, el valor del módulo resiliente del suelo sin refuerzo, presentando relaciones altamente significativas entre estas variables según el análisis estadístico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).