Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de shampoo sólido anticaída a base de romero (Rosmarinus Officinalis) y ortiga (Urtica Urens)

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tiene como finalidad evaluar la viabilidad económica, social, tecnológica y medioambiental para la instalación de una planta productora de shampoo sólido anticaída a base de Romero y Ortiga. En primer lugar, para el estudio de mercado se definió como público obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Rojas, Cecilia Olga, Yauli Gutiérrez, Sanlly Carol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21713
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/21713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Champús
Romero
Urtica urens
Industria cosmética
Productos ecológicos
Distribución en planta
Localización industrial
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tiene como finalidad evaluar la viabilidad económica, social, tecnológica y medioambiental para la instalación de una planta productora de shampoo sólido anticaída a base de Romero y Ortiga. En primer lugar, para el estudio de mercado se definió como público objetivo a personas que pertenecen a los niveles socioeconómicos A y B de Lima Metropolitana de la zona 7, comprendidas entre edades de 25 a 55 años. Se determinó una demanda proyectada desde el año 2022 hasta el 2026. De esta manera, se logró una demanda durante el último año de vida útil del proyecto de 257 340 unidades de shampoo sólido, equivalente a 5 361 cajas, conteniendo en cada caja 48 unidades. Además, se estableció la estrategia de comercialización, enfocada en la diferenciación; es decir, se caracteriza por los beneficios que aportan los principales insumos, a su vez cuenta con un empaque ecológico favoreciendo así a la conservación del medio ambiente. Posteriormente, el estudio de localización se aborda con el método de Ranking de factores, obteniéndose así la mejor localización el distrito de Cañete (Chilca). Del mismo modo, con relación a la capacidad de planta, se concluyó que la empaquetadora es el factor limitante puesto que tiene la menor capacidad anual, siendo 649 740 unidades de producto terminado al año. Adicionalmente se determinó un área total de 482,56 m2. En lo que respecta a la evaluación económica se llevó a cabo considerando una inversión total de S/ 2 579 663,38, resultando así un VAN económico de S/ 1 570 098,86, una TIR de 40,85% y un periodo de recupero de 3,42 años. Además, con respecto a la evaluación financiera, un VAN de S/ 1 800 220,19, una TIR de 59,21% y un periodo de recupero de 2,38 años. En consecuencia, se optó por un financiamiento con el banco Scotiabank con una menor TEA, obteniendo así indicadores más viables. Por último, con respecto a la evaluación social, se obtuvo un valor agregado actual de S/ 8 576 895 a lo largo de la duración del proyecto, evidenciando así que el proyecto contribuye al desarrollo del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).