La idea de Dios en la poesía de César Vallejo y Martín Adán

Descripción del Articulo

El presente texto tiene como propósito dar cuenta de la idea de Dios en las obras poéticas de los autores peruanos César Vallejo (1892-1938) y Martín Adán (1908-1985). En la obra de ambos poetas está presente dicha idea. En el caso de Vallejo, la idea de Dios está marcada por las características hum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Piñeiro Mayorga, Maximo Andrés
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17400
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/17400
https://doi.org/10.26439/en.lineas.generales2022.n007.5928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:El presente texto tiene como propósito dar cuenta de la idea de Dios en las obras poéticas de los autores peruanos César Vallejo (1892-1938) y Martín Adán (1908-1985). En la obra de ambos poetas está presente dicha idea. En el caso de Vallejo, la idea de Dios está marcada por las características humanas, sobre todo de carácter negativo, que el poeta le atribuye a la divinidad y el grado de confrontación que tiene con ella en Los heraldos negros, Trilce y Poemas humanos. Así mismo, se destaca una suerte de armonía con la divinidad en España, aparta de mí este cáliz. En el caso de Martín Adán también se observa la presencia de la idea de Dios en toda su obra poética, pero con dos actitudes distintas hacia ella. La primera, de conformidad con la tradición cristiana, como se ve desde los poemas iniciales agrupados bajo el título de Itinerario de primavera hasta Travesía de extramares. Sonetos a Chopin. La segunda, de distancia frente a dicha tradición. Finalmente, se ofrecerán las semejanzas y diferencias de la apropiación de la idea de Dios en las obras de ambos autores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).