Narrativas de la manipulación digital en el fotoperiodismo peruano
Descripción del Articulo
La adaptación de los medios de prensa tradicionales a las nuevas tecnologías no ha resuelto antiguos y polémicos problemas en el ejercicio de la profesión como la manipulación de contenidos fotográficos. Este trabajo reflexiona acerca de los límites éticos y tecnológicos que existen en la edición de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/6628 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/6628 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Photojournalism Photography-Digital techniques Journalistic ethics Manipulation of information Fotografía periodística Fotografía-Técnicas digitales Periodistas-Ética profesional Manipulación de la información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | La adaptación de los medios de prensa tradicionales a las nuevas tecnologías no ha resuelto antiguos y polémicos problemas en el ejercicio de la profesión como la manipulación de contenidos fotográficos. Este trabajo reflexiona acerca de los límites éticos y tecnológicos que existen en la edición de imágenes en los medios impresos, a partir del análisis de un conjunto de montajes publicados por la revista Caretas. La investigación hace análisis cualitativo de las narrativas y recoge las justificaciones editoriales de los periodistas para continuar con una práctica antigua que se ha perfeccionado tecnológicamente. El principal hallazgo es que el fotomontaje no solo sirve para generar determinados efectos de sentido, sino que consolida estilos y personalidades definidos en la prensa con los efectos que puede generar en la audiencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).