Estudio de prefactibilidad para la instalación de una tostaduría y cafetería de especialidad “Chalay Qawa” con temática vivencial y lúdica en la región Junín
Descripción del Articulo
El proyecto plantea la pre-factibilidad de demostrar la viabilidad para la instalación de una Tostaduría y Cafetería de Especialidad “Chalay Qawa” con temática vivencial y lúdica en la región Junín. En el estudio de mercado, el servicio será dirigido al segmento de adulto joven y adultos, de ambos s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/19360 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/19360 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cafés Junín Estudios de prefactibilidad Coffeehouses Prefeasibility studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El proyecto plantea la pre-factibilidad de demostrar la viabilidad para la instalación de una Tostaduría y Cafetería de Especialidad “Chalay Qawa” con temática vivencial y lúdica en la región Junín. En el estudio de mercado, el servicio será dirigido al segmento de adulto joven y adultos, de ambos sexos, de las Generaciones Millenials “Y” y “X” cuyas edades oscile entre los 27 a 56 años, de los NSE B, C y D, de Clase Media, con estilos de vida Progresistas, Modernas y Formalistas, que habiten en la provincia de Huancayo. En lo referente a, macro localización, se determinó la región Junín; micro localización, se escogió el Distrito de San Jerónimo de Tunán, provincia de Huancayo. La dimensión del servicio, se determina el límite máximo, tamaño-tecnología, 3,900 kg/año y el límite mínimo, es el punto de equilibrio, 202 kg/año de café espresso. El tamaño seleccionado lo determina el mercado, 738 kg/año de café espresso. En la ingeniería del proyecto, se determinó: las EETT del servicio, la tecnología necesaria, la capacidad instalada de 3,900 kg/año de café espresso, donde el cuello de botella es la operación de compactar, el plan de operaciones, disposición de la instalación del proyecto (420m2), calidad, seguridad, salud ocupacional, medio ambiente, mantenimiento, requerimientos de materiales, personal y servicios. La organización administrativa contempla: 4 operarios, 1 Maestro de Tueste, 2 Cajeros, Baristas y Mozos, 1 Técnico de Mantenimiento, 1 Supervisor de Planta, 1 Administrador, 1 Asistente. En los aspectos económicos, se calcula una inversión total de S/ 345,893, se obtiene un VANf S/. 483,678, TIRf 61.49%, B/C de 3,33, PR de 2,95 años. En la evaluación social, la densidad de capital es 23,060 S/./M.O.-año, productividad de M.O. 46,002 S/./M.O.-año, producto/capital de 4.72 e intesidad de capital de 0.21. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).