Enfrentando la crisis del Mundial
Descripción del Articulo
El deporte y la psicología suelen estar más unidos de lo que muchas personas admiten. Es una realidad que el fútbol genera una suerte de colectivismo, además de romper las barreras que tanto nos diferencian en el día a día como el nivel sociocultural y económico (Moran y Toner, 2018). En función a l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/8418 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/8418 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/8418 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Organizational behavior Human Resources World cup (Soccer) Recursos humanos Copa mundial (Fútbol) Comportamiento organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RULI_1915be7f2b0cecaf2487351b2fb0cdc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/8418 |
network_acronym_str |
RULI |
network_name_str |
ULIMA-Institucional |
repository_id_str |
3883 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Enfrentando la crisis del Mundial |
title |
Enfrentando la crisis del Mundial |
spellingShingle |
Enfrentando la crisis del Mundial Carranza Moyano, Brenda Organizational behavior Human Resources World cup (Soccer) Recursos humanos Copa mundial (Fútbol) Comportamiento organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Enfrentando la crisis del Mundial |
title_full |
Enfrentando la crisis del Mundial |
title_fullStr |
Enfrentando la crisis del Mundial |
title_full_unstemmed |
Enfrentando la crisis del Mundial |
title_sort |
Enfrentando la crisis del Mundial |
author |
Carranza Moyano, Brenda |
author_facet |
Carranza Moyano, Brenda |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carranza Moyano, Brenda |
dc.subject.en_EN.fl_str_mv |
Organizational behavior Human Resources World cup (Soccer) |
topic |
Organizational behavior Human Resources World cup (Soccer) Recursos humanos Copa mundial (Fútbol) Comportamiento organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Recursos humanos Copa mundial (Fútbol) Comportamiento organizacional |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
El deporte y la psicología suelen estar más unidos de lo que muchas personas admiten. Es una realidad que el fútbol genera una suerte de colectivismo, además de romper las barreras que tanto nos diferencian en el día a día como el nivel sociocultural y económico (Moran y Toner, 2018). En función a las repercusiones que el mundial puede traer consigo, tenemos claro que existen tanto consecuencias positivas como negativas. La marca que genera el movimiento empresarial en fechas cercanas al campeonato es realmente considerada un estado de crisis (Salgado-Barandela, Barajas y Sánchez-Fernández, 2017). Un momento de cambios donde se ponen a prueba todos y cada uno de los organismos que conforman una institución para enfrentar y solucionar potenciales situaciones conflictivas de maneras creativas y óptimas. Como veremos en el presente trabajo, T, una consultora de recursos humanos pequeña y muy entusiasta, supo manejar dicho escenario de forma heroica y ejemplar, dejando atrás prejuicios y suposiciones que, al contrario de desmotivarla, la hicieron más fuerte y capaz de confrontar todo lo que el mundial de fútbol trajo consigo. La explicación del problema, las tareas y actividades aplicadas al cambio y las recomendaciones hacia futuras situaciones similares, poco pueden expresar el sentimiento de compromiso y fidelidad reflejados en cada uno de los miembros del equipo hacia su querido centro de labores. Y a pesar de no ser el tema central de este documento, cabe resaltar que ese nivel de identificación institucional solo se logra luego de generar un excelente clima y una fuerte cultura organizacional que guíe a las tropas por un mismo camino, sin limitar la individualidad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-08T00:12:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de suficiencia profesional |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Carranza Moyano, B. (2019). Enfrentando la crisis del Mundial (trabajo de suficiencia profesional para optar el título profesional de Licenciado en Psicología). Universidad de Lima. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/8418 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/8418 |
identifier_str_mv |
Carranza Moyano, B. (2019). Enfrentando la crisis del Mundial (trabajo de suficiencia profesional para optar el título profesional de Licenciado en Psicología). Universidad de Lima. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/8418 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/8418 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Ulima Universidad de Lima |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULIMA-Institucional instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
instname_str |
Universidad de Lima |
instacron_str |
ULIMA |
institution |
ULIMA |
reponame_str |
ULIMA-Institucional |
collection |
ULIMA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/8418/1/Carranza_Moyano_Brenda.pdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/8418/2/license.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/8418/3/Carranza_Moyano_Brenda.pdf.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/8418/4/Carranza_Moyano_Brenda.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8bd9326457ea5d3d7bacf8b64b6d923e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e1f915fc36d3d4fca9a19e3d737f3131 2f29ea56ae4ffff035cd562642ce0acf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Lima |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulima.edu.pe |
_version_ |
1846612259686580224 |
spelling |
Carranza Moyano, Brenda2019-06-08T00:12:57Z2019Carranza Moyano, B. (2019). Enfrentando la crisis del Mundial (trabajo de suficiencia profesional para optar el título profesional de Licenciado en Psicología). Universidad de Lima.https://hdl.handle.net/20.500.12724/8418http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/8418El deporte y la psicología suelen estar más unidos de lo que muchas personas admiten. Es una realidad que el fútbol genera una suerte de colectivismo, además de romper las barreras que tanto nos diferencian en el día a día como el nivel sociocultural y económico (Moran y Toner, 2018). En función a las repercusiones que el mundial puede traer consigo, tenemos claro que existen tanto consecuencias positivas como negativas. La marca que genera el movimiento empresarial en fechas cercanas al campeonato es realmente considerada un estado de crisis (Salgado-Barandela, Barajas y Sánchez-Fernández, 2017). Un momento de cambios donde se ponen a prueba todos y cada uno de los organismos que conforman una institución para enfrentar y solucionar potenciales situaciones conflictivas de maneras creativas y óptimas. Como veremos en el presente trabajo, T, una consultora de recursos humanos pequeña y muy entusiasta, supo manejar dicho escenario de forma heroica y ejemplar, dejando atrás prejuicios y suposiciones que, al contrario de desmotivarla, la hicieron más fuerte y capaz de confrontar todo lo que el mundial de fútbol trajo consigo. La explicación del problema, las tareas y actividades aplicadas al cambio y las recomendaciones hacia futuras situaciones similares, poco pueden expresar el sentimiento de compromiso y fidelidad reflejados en cada uno de los miembros del equipo hacia su querido centro de labores. Y a pesar de no ser el tema central de este documento, cabe resaltar que ese nivel de identificación institucional solo se logra luego de generar un excelente clima y una fuerte cultura organizacional que guíe a las tropas por un mismo camino, sin limitar la individualidad.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAOrganizational behaviorHuman ResourcesWorld cup (Soccer)Recursos humanosCopa mundial (Fútbol)Comportamiento organizacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Enfrentando la crisis del Mundialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de suficiencia profesionalSUNEDUTítulo ProfesionalPsicologíaUniversidad de Lima. Facultad de PsicologíaLicenciado en Psicología313016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalOIORIGINALCarranza_Moyano_Brenda.pdfCarranza_Moyano_Brenda.pdfapplication/pdf542881https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/8418/1/Carranza_Moyano_Brenda.pdf8bd9326457ea5d3d7bacf8b64b6d923eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/8418/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCarranza_Moyano_Brenda.pdf.txtCarranza_Moyano_Brenda.pdf.txtExtracted texttext/plain27467https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/8418/3/Carranza_Moyano_Brenda.pdf.txte1f915fc36d3d4fca9a19e3d737f3131MD53THUMBNAILCarranza_Moyano_Brenda.pdf.jpgCarranza_Moyano_Brenda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7699https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/8418/4/Carranza_Moyano_Brenda.pdf.jpg2f29ea56ae4ffff035cd562642ce0acfMD5420.500.12724/8418oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/84182025-03-20 10:04:36.873Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).