Fortalecimiento del Mercado de Capitales para alcanzar el Crecimiento Económico en el Bicentenario
Descripción del Articulo
El mercado de capitales en el Perú no ha logrado registrar un desarrollo acorde al ritmo de crecimiento de la economía en los últimos cinco años. En efecto, mientras la economía ha registrado un crecimiento promedio de 5% en el último quinquenio, los volúmenes negociados de los instrumentos de renta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/3391 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/3391 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mercado de capitales Desarrollo económico Capital market Economic development |
Sumario: | El mercado de capitales en el Perú no ha logrado registrar un desarrollo acorde al ritmo de crecimiento de la economía en los últimos cinco años. En efecto, mientras la economía ha registrado un crecimiento promedio de 5% en el último quinquenio, los volúmenes negociados de los instrumentos de renta fija y variable han registrado una caída de 20%, determinando que el ratio de volúmenes negociados sobre el PBI se ubique en 3%, muy inferior a lo registrado en países de la región como Chile y Colombia donde dicho ratio se ubica en 87% y 220%, respectivamente. Asimismo, recientes estadísticas demuestran que cerca del 60% de las empresas más grandes del país no participan en el mercado de capitales peruano, lo cual resulta alarmante si consideramos que en Chile y Colombia la cifra se ubica en cerca de 30%. Este escenario ha motivado a proveedores de índices como MSCI a evaluar una reclasificación del mercado accionario peruano de mercado emergente a mercado frontera, lo que ha generado impactos negativos en el precio de los activos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).