Relación entre funcionalidad familiar y depresión en adolescentes
Descripción del Articulo
        El objetivo de este estudio fue revisar la evidencia empírica de investigaciones que han estudiado la relación entre funcionalidad familiar y depresión en adolescentes; asimismo, se extrajeron artículos científicos de bases de datos electrónicas como Scopus, ProQuest, ApaPsynet, PubMed, EBSCO y Scie...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad de Lima | 
| Repositorio: | ULIMA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13223 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/13223 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Depression in children Functionalism (Psychology) Family Funcionalismo (Psicología) Familia Depresión en niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | 
| Sumario: | El objetivo de este estudio fue revisar la evidencia empírica de investigaciones que han estudiado la relación entre funcionalidad familiar y depresión en adolescentes; asimismo, se extrajeron artículos científicos de bases de datos electrónicas como Scopus, ProQuest, ApaPsynet, PubMed, EBSCO y ScienceDirect. Se seleccionaron las investigaciones a texto completo que correlacionaban ambas variables en adolescentes (n=7). La metodología para seleccionar los estudios consideró algunos puntos propuestos por el modelo Prisma estableciendo criterios de inclusión y exclusión en base a la problemática que se plantea. Las investigaciones revisadas reportaron la medición de las variables mediante instrumentos psicométricos que poseían evidencias de confiablidad basadas en la estructura interna, coeficientes alfas que oscilan entre .60 a .90. Los resultados de dichos estudios seleccionados reportan la relación indirecta estadísticamente significativa entre las variables de estudio. Se concluye que para futuras investigaciones de estas dos variables sería beneficioso estudios que se mantengan a lo largo del tiempo (estudios longitudinales). The aim of this study was to review the empirical evidence of the investigations that relate the studied family functioning and depression in adolescents; likewise, scientific articles were extracted from electronic databases such as Scopus, ProQuest, ApaPsynet, Pubmed, EBSCO and ScienceDirect. Full-text investigations that correlated both variables in adolescents (n = 7) were selected. The methodology for selecting the studies considered some points proposed by the Prisma model, establishing inclusion and exclusion criteria based on the problem that arises. The reviewed articles reported the measurement of variables using psychometric instruments that had evidence of reliability based on the internal structure, alpha coefficients that ranged from .60 to .90. The results of these selected studies report a statistically significant indirect relationship between the study variables. It is concluded that for future investigations of these two variables, studies that are maintained over time (longitudinal studies) would be beneficial | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            