Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de chicha de jora gasificada y embotellada
Descripción del Articulo
La finalidad del proyecto a presentar es el de evaluar su viabilidad técnica, comercial, financiera, económica y socialmente al momento de implementar una planta de producción para procesar chica de jora embotellada y gasificada en la ciudad de Lima Metropolitana, la cual estará conformada por agua,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16488 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/16488 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Chicha de jora Bebidas alcohólicas Bebidas gaseosas Estudios de factibilidad Chicha (Liquor) Alcoholic beverages Carbonated beverages Feasibility studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La finalidad del proyecto a presentar es el de evaluar su viabilidad técnica, comercial, financiera, económica y socialmente al momento de implementar una planta de producción para procesar chica de jora embotellada y gasificada en la ciudad de Lima Metropolitana, la cual estará conformada por agua, maíz amiláceo, azúcar, levadura y CO2 y cuyo valor fregado es el bajo nivel calórico, además de propiedades medicinales al ser consumida moderadamente. Lo atractivo del proyecto es su proceso de producción, ya que guarda los estándares de la bebida artesanal. Asimismo, esta bebida artesanal es una de las bebidas naturales más populares y representativa de la cultura peruana. La proyección de la demanda anual es de 410 349 botellas en su último año y la forma de comercialización hacia los supermercados será por canales off trade. El público a comprender abarca 12 distrito de Lima moderna, mayores de 18 años y pertenecientes a los niveles socioeconómico A, B y C. Su planta se ubicará en Lima Metropolitana. El proceso de producción consiste en seleccionar y lavar el maíz para luego ser germinado, secado y molido. Posteriormente se va a hervir, filtrar, enfriar, fermentar, gasificar y envasar para obtener el producto que se presentará en una botella de 330 ml para su consumo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).