Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de una bebida a base de manzanilla, matico, muña y romero lista para tomar
Descripción del Articulo
Actualmente la sociedad está modificando sus hábitos de consumo hacia una alimentación más saludable, cambiando las bebidas gasificadas, con altos contenidos calóricos, por bebidas de frutas, té, agua, etc. Esta modificación en el consumo de las personas permite una oportunidad para satisfacer esta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/10010 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/10010 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/10010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Chamaemelum nobile Medicinal plants Non-alcoholic beverages Industrial projects Manzanilla Plantas medicinales Bebidas sin alcohol Proyectos industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Actualmente la sociedad está modificando sus hábitos de consumo hacia una alimentación más saludable, cambiando las bebidas gasificadas, con altos contenidos calóricos, por bebidas de frutas, té, agua, etc. Esta modificación en el consumo de las personas permite una oportunidad para satisfacer esta necesidad mediante una bebida a base de hierbas medicinales. Por ello se desea plasmar un estudio de pre factibilidad de un producto innovador en el mercado peruano, el cual es una bebida a base de hierbas (manzanilla, matico, muña y romero). Para poder implementar este producto se debe establecer objetivos, metas y el alcance con el fin de poder corroborar al final del trabajo si se han podido lograr las metas propuestas. Se efectuará un estudio de mercado para determinar el área de personas que probablemente puedan consumir el producto, los bienes complementarios y sustitutos y; las fuerzas del entorno competitivo. Adicionalmente, se hallará la demanda objetiva en base a distintos criterios de segmentación que se relacionan al producto. Luego, se procederá a obtener la localización de planta, tanto en el ambiente macro como micro entorno, el cual dio como resultado que la planta se localizará en el distrito de Lurín y contará con una capacidad marcada por el mercado de 1 595 893 botellas al año. Posteriormente, se evaluarán los aspectos relacionados al diseño e ingeniería del proyecto, los cuales estiman que con una inversión en el proyecto de 1 193 663 soles se puede implementar el proyecto y generar beneficios para los accionistas y la empresa. Los resultados económicos del proyecto arrojan un VAN de 572 817 soles y un TIR de 32,29%. Por otro lado, los resultados financieros del proyecto arrojan un VAN de 681 401 soles y un TIR de 42,02%, por lo que se concluye que el proyecto es viable Debido a todos estos beneficios y ventajas que brindan las bebidas naturales y el proyecto, se propone la instalación de una planta industrial para la elaboración de una planta productora de bebidas a base de hierbas medicinales |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).