Reutilización adaptativa del edificio N°4 en la Plaza Dos de Mayo: Escuela de Artes Visuales y Digitales
Descripción del Articulo
La intención del proyecto realizado en la presente investigación consiste en recuperar la esencia del edificio, a través de la antigua tipología. Las ciudades siguen ejes de desarrollo y se construyen en base a hechos antiguos, además se forman en base a la identidad y memoria colectiva de los habit...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14338 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/14338 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Restoration of architectural heritage Restauración del patrimonio arquitectónico Lima Metropolitana (Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La intención del proyecto realizado en la presente investigación consiste en recuperar la esencia del edificio, a través de la antigua tipología. Las ciudades siguen ejes de desarrollo y se construyen en base a hechos antiguos, además se forman en base a la identidad y memoria colectiva de los habitantes. Por esta razón, no se debe pensar en los edificios históricos como obstáculos, sino como oportunidades para el desarrollo de su entorno. Por lo tanto, para recuperarlo, se ha trabajado el edificio como contenedor, fragmentándolo y descomponiéndolo en proporciones y líneas principales extraídas de las fachadas, plantas y techo. En base a ellas se creó una grilla en la que se plasmarán los nuevos espacios, que no necesariamente mantendrán las funciones originales de los espacios o elementos que se busca recuperar. Esta grilla se extenderá del edificio patrimonial a un proyecto nuevo, de esta manera se tendrá un programa moderno en un contenedor y en un vacío. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).