Mejora del proceso armado de pizzas aplicando herramientas de Lean Manufacturing
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo mejorar el lead time para el proceso “armado de pizzas” en la empresa a través de LEAN Manufacturing, filosofía de manufactura compuesta por un conjunto de herramientas (5s, mapa de flujo de valor, manufactura celular, takt time entre otros) que permiten crear...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9979 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/9979 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/9979 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manufacturing processes Process control Pizza Procesos de manufactura Control de procesos Pizzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo mejorar el lead time para el proceso “armado de pizzas” en la empresa a través de LEAN Manufacturing, filosofía de manufactura compuesta por un conjunto de herramientas (5s, mapa de flujo de valor, manufactura celular, takt time entre otros) que permiten crear un sistema eficiente a través de la eliminación del desperdicio (actividades que no agregan valor, en japonés llamado MUDA) permitiendo un flujo continuo del producto o servicio. Los principales hallazgos encontrados en el proceso fueron los siguientes desperdicios: Sobreproducción, tiempos de Espera, movimientos innecesarios, transporte, sobre proceso, inventario innecesario y defectos, además se identificó MURA (interrupción del flujo normal de trabajo por presencia de MUDA) y MURI (condiciones estresantes para los trabajadores, por la presencia de MUDA, trayendo como consecuencia mayor horas extras laborales). Para eliminar o disminuir los desperdicios identificados, se implementaron dos de las tres fases para aplicar LEAN Manufacturing: demanda del cliente y establecer flujo continuo, considerándose implementar la fase de Nivelación para una etapa posterior. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).