Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de hamburguesas de bonito (Sarda chiliensis chiliensis) y yuyo (Gigartina chamissoi)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de estudiar la viabilidad comercial, técnica, económica y financiera de la instalación de una planta productora de hamburguesas a base de pescado bonito y yuyo, el cual busca satisfacer la necesidad de alimentar de manera nutritiva y balanceada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Murga Facundo, Laura, Rodríguez Vásquez, María Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15063
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hamburgers
Fish
Algae
Prefeasibility studies
Industrial projects
Hamburguesas
Pescado
Algas
Estudios de prefactibilidad
Proyectos industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de estudiar la viabilidad comercial, técnica, económica y financiera de la instalación de una planta productora de hamburguesas a base de pescado bonito y yuyo, el cual busca satisfacer la necesidad de alimentar de manera nutritiva y balanceada, ya que contiene un alto porcentaje de Omega-3, proteínas y minerales tales como el hierro y yodo. Por otra parte, el mercado objetivo del proyecto está conformado por los clientes de los niveles socioeconómicos A, B y C que asistan a los supermercados ubicados en Lima Metropolitana y que consideren llevar un estilo de vida saludable. La demanda del proyecto para el año 2022 es de 110 917 unidades de producto terminado, a un precio descremado de 19,50 soles al consumidor final, considerando un precio al supermercado de 13,35 soles. En el capítulo de localización se determina que la planta se ubicará en el distrito de Villa El Salvador ubicado en la provincia de Lima, y su tamaño, limitado por el mercado, será de 110 917 bolsas de hamburguesas. En el capítulo de ingeniería de proyecto, se realizó análisis de la calidad, a través del cumplimiento de las NTP y del HACCP, el impacto ambiental del proyecto, la seguridad y salud ocupacional. Además, elaborar el programa de producción y requerimientos para los 5 años de vida útil de proyecto. Por último, el diseño de un plano de la planta con un área de 420 m2 . Por último, para poder financiar el proyecto se necesita una inversión de aproximadamente de 1.12 millones de soles que generará valor a los stakeholders. En base a los resultados de la evaluación financiera, VAN financiero de 0.557 millones de soles y un TIR financiero de 44,20 %, se demuestra una viabilidad económica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).