Redes sociales en el debate público peruano. Interacción, narrativas y repercusiones

Descripción del Articulo

La presente investigación plantea documentar, a través de la etnografía virtual y el estudio de narrativas, la representación y consecuencias de un conjunto de acontecimientos en los cuales las cuentas peruanas del Facebook y Twitter cumplieron papel relevante en el debate público. Más allá de likes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Michilot, Thelmy Maria Del Carmen
Formato: otro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/4985
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/4985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales en Internet
Opinión pública
Public opinion
Narrativa transmedia
Transmedia storytelling
Online social networks
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación plantea documentar, a través de la etnografía virtual y el estudio de narrativas, la representación y consecuencias de un conjunto de acontecimientos en los cuales las cuentas peruanas del Facebook y Twitter cumplieron papel relevante en el debate público. Más allá de likes o retweets, interesa verificar las repercusiones que las redes sociales tienen en el tejido social, es decir, en el mundo online y también en el mundo offline. Se pregunta si la autocomunicación que promueven y el contrapoder que suelen representar puede llegar a convertirse en tendencia solvente, durante un período más extenso y mayor al de un trend topic. El análisis permitirá documentar la participación de grupos, páginas y perfiles de Facebook y Twitter en la discusión pública sobre un conjunto de acontecimientos de relevancia social producidos en el país, a fin de reconocer niveles de popularidad, acciones, valores e intereses en contextos puntuales. Posteriormente se pretende identificar las actitudes o posturas adoptadas por los públicos respecto a la información difundida en las redes sociales reveladas en la interacción durante los momentos seleccionados y reconocer las narrativas utilizadas en la discusión pública, con particular énfasis en las convenciones, formas de escritura y recursos gráficos empleados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).