Exportación Completada — 

Diagnóstico el manejo de residuos sólidos hospitalarios de la Microred Frontera, Región Tacna - 2018

Descripción del Articulo

La gestión y el manejo sanitario y ambiental de los residuos sólidos en el país, es una tendencia más creciente que se evidencia en la conciencia ambiental de la población, gobiernos locales y las diversas instituciones que tienen responsabilidad directa. El presente trabajo de investigación fue rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Huarahuara, Alexander Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Latinoamericana CIMA
Repositorio:ULC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulc.edu.pe:ULC/135
Enlace del recurso:http://repositorio.ulc.edu.pe/handle/ULC/135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Research Subject Categories::NATURAL SCIENCES::Earth sciences
Research Subject Categories::NATURAL SCIENCES::Earth sciences::Other earth sciences
Descripción
Sumario:La gestión y el manejo sanitario y ambiental de los residuos sólidos en el país, es una tendencia más creciente que se evidencia en la conciencia ambiental de la población, gobiernos locales y las diversas instituciones que tienen responsabilidad directa. El presente trabajo de investigación fue realizado en los Establecimientos de Salud que conforman la Microred Frontera, tuvo como objetivo principal realizar el Diagnóstico del Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios. La investigación fue de tipo descriptiva no experimental, se utilizó un diseño de investigación es prospectivo de corte transversal. La población y la muestra estuvo conformada por los 8 EE.SS. que conforman la Microred Frontera. Se utilizó como instrumento las fichas 1 y 2 de la Norma Técnica de Salud N°144 MINSA-DIGESA y consecuentemente determinar la conformidad o grado de cumplimiento de la misma, de tal forma que se realizó la aplicación de la lista de verificación en los diferentes EE.SS. de la Microred Frontera. En los resultados se evidenció una gestión de RSH deficiente con un porcentaje de 100,00% en todos los EE.SS., por otro lado, se observó el inadecuado manejo de RSH en los EE.SS. evaluados en las diferentes etapas, donde la Microred Frontera obtuvo una calificación deficiente que representa un 50,00%, muy deficiente que representa un 33,33%, seguido de una calificación aceptable de 16,67%. Entre los resultados se determinó una generación anual aproximada de 1339,82 kg/año, con la siguiente composición: residuos biocontaminados 633,010 kg/año (47,25%), residuos comunes con 607,880 kg/año (45,37%) y finalmente residuos 98,930 kg/año (7,38%). Se concluye que la Microred Frontera tiene una deficiente gestión y manejo de RSH, en la cual se generan los residuos biocontaminados en mayor proporción, para lo cual debe implementarse las medidas correctivas necesarias las cuales están en las recomendaciones de la presente investigación. Palabras
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).