Estrategia de educación ambiental “Manejo de residuos sólidos domiciliarios” para el desarrollo de la calidad de vida en el distrito de Chiriaco, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada: ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL: “MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS” PARA EL DESARROLLO DE LA CALIDAD DE VIDA EN EL DISTRITO DE CHIRIACO, 2018, presenta como propósito: Establecer la estrategia de educación ambiental: “Manejo de Residuos Sólidos domicil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Allui Yaun, Gosner, Tajin Cuñachi, Lennin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lambayeque
Repositorio:UDL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/215
Enlace del recurso:http://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental
residuos sólidos
basura
calidad de vida
Ingeniería ambiental
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada: ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL: “MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS” PARA EL DESARROLLO DE LA CALIDAD DE VIDA EN EL DISTRITO DE CHIRIACO, 2018, presenta como propósito: Establecer la estrategia de educación ambiental: “Manejo de Residuos Sólidos domiciliarios” para el desarrollo de la Calidad de Vida en el distrito de Chiriaco, 2018, fue realizada en el distrito de Chiriaco de la región de Amazonas, se tubo como muestra de 50 pobladores, los instrumentos utilizados en la presente investigación fueron: Guia de entrevista, la cual fue dirigida al Sr. Alcalde del distrito y el cuestionario que permitió percibir la calidad de vida en el distrito y el manejo de sus residuos sólidos, así como que el total del encuestados el 76% fueron mujeres entre los 26 a 35 años. Después de procesar los resultados, se concluye que: los pobladores del lugar desconocen un manejo adecuado de residuos sólidos domiciliarios, ya que para los encuestados todos los residuos se almacenan en una sola bolsa. Los encuestados priorizan como gastos de servicios agua y desagüe para el mantenimiento de su vivienda (90%) y esperan el carro recolector de basura para arrojar sus residuos sólidos domiciliarios en un 85%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).