EFECTO COAGULANTE DE LA SEMILLA DE MORINGA (Moringa oleífera) PARA CLARIFICAR AGUA DEL CANAL MONSEFÚ, CENTRO POBLADO CALLANCA, DISTRITO MONSEFÚ, 2019

Descripción del Articulo

La erosión del suelo de las cuencas hidrográficas, el arrojo de residuos sólidos y el vertimiento de aguas residuales en fuentes superficiales de agua, genera un nivel considerable de turbidez, esto impide el consumo o utilización por las poblaciones de zonas rurales y es necesario darle un tratamie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Castro, Hugo Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lambayeque
Repositorio:UDL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/304
Enlace del recurso:http://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coagulante natural
semilla de Moringa
turbidez
eficiencia
Ingeniería ambiental
Descripción
Sumario:La erosión del suelo de las cuencas hidrográficas, el arrojo de residuos sólidos y el vertimiento de aguas residuales en fuentes superficiales de agua, genera un nivel considerable de turbidez, esto impide el consumo o utilización por las poblaciones de zonas rurales y es necesario darle un tratamiento previo. Actualmente tratan el agua agregando compuestos químicos para la remoción de turbidez, como el sulfato de aluminio, pero este compuesto está asociado con la enfermedad de Alzheimer. El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal evaluar el efecto coagulante de la semilla de Moringa (Moringa oleífera) para clarificar agua del Canal Monsefú, centro poblado Callanca, distrito Monsefú, 2019, para lo cual se tomaron muestras de agua del canal mencionado, se hizo análisis fisicoquímico obteniendo una turbidez inicial de 413 NTU , pH de 8 y conductividad de 818 μS/cm, posterior a esto se aplicó 3 dosis de polvo de semilla de Moringa (0,2; 0,4 y 0,6 g) como coagulante natural, para tres alícuotas de 500 ml de muestra de agua, con una agitación rápida de 5 minutos y una agitación lenta de 20 minutos. Los resultados fueron que para 0,2 g se redujo de 413 NTU a 48,1 NTU, para 0,4 g se redujo de 413 NTU a 46,5 NTU y para 0,6 g se redujo de 413 NTU a 54,8 NTU. Al término del experimento se concluyó que el mejor porcentaje de eficiencia con un 88,74 % se obtuvo con una dosis de 0,4 g de polvo semilla de Moringa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).