Efectividad de la rizofiltración de la especie “junco” (Schoenoplectus californicus) en relación con la calidad de agua de la cuenca alta del Río Moche en condiciones experimentales. Noviembre 2016 - Febrero 2017
Descripción del Articulo
Las actividades minero - metalúrgicas en el Perú son intensas y por lo tanto de gran significancia en el desarrollo económico nacional, pero también son responsables de los graves problemas de contaminación, el rio Moche no es ajeno es este problema, diversos estudios realizados muestran presencia d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Lambayeque |
Repositorio: | UDL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/105 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/105 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | rizofiltración metales pesados Contaminación Ingeniería ambiental |
Sumario: | Las actividades minero - metalúrgicas en el Perú son intensas y por lo tanto de gran significancia en el desarrollo económico nacional, pero también son responsables de los graves problemas de contaminación, el rio Moche no es ajeno es este problema, diversos estudios realizados muestran presencia de metales pesados entre ellos el cromo, arsénico y cadmio; todos ellos en niveles superiores a los parámetros establecidos, sin embargo la naturaleza tiene sus propios métodos para limpiar sus aguas, es así que las plantas han tenido un papel fundamental en la depuración del agua, es por ello que se empleó la técnica de rizofiltración utilizando la especie "junco” (Schoenoplectus californicus) para determinar la efectividad de los metales pesados (Cd, Cr, As), cuyo resultado mostró un elevado grado efectividad del Cadmio (Sin tratamiento 0.0886 mg/L, con tratamiento 0.00889 mg/L) y Arsénico (Sin tratamiento 0.03950 mg/L, con tratamiento 0.01704 mg/L) durante la época de estiaje, obteniendo más del 50% de efectividad en comparación a la efectividad llevada a cabo durante la época de avenida (Cadmio sin tratamiento 0.0232 mg/L, con tratamiento 0.00997 mg/L) y (Arsénico sin tratamiento 0.19249 mg/L, con tratamiento 0.18601 mg/L), sin embargo cabe señalar que la presencia de Cromo aumentó considerablemente (Época de estiaje: Sin tratamiento 0.003 mg/L, con tratamiento 0.0071 mg/L; época de avenida: Sin tratamiento 0.0033 mg/L y con tratamiento 0.0077 mg/L), pese a ello no sobrepasa los Estándares de Calidad Ambiental en la categoría 3 (para riego de vegetales) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).