Exportación Completada — 

Total Quality Managemnet (TQM) una herramienta para la mejora de la calidad de servicio en la Universidad de Lambayeque S.A.C. de la provincia de Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito Diseñar estrategias basadas en Total Quality Managemnet (TQM) para mejorar la calidad de servicio en la Universidad de Lambayeque de la provincia de Chiclayo. Se utilizara un diseño no experimental, transaccional o transversal descriptivo, de tipo proye...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavarry Rojas, Carlos Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Lambayeque
Repositorio:UDL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/188
Enlace del recurso:http://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad, Normas ISO
Servicio
Producto
Proceso
Administración
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito Diseñar estrategias basadas en Total Quality Managemnet (TQM) para mejorar la calidad de servicio en la Universidad de Lambayeque de la provincia de Chiclayo. Se utilizara un diseño no experimental, transaccional o transversal descriptivo, de tipo proyectivo. En la muestra participaran un total de 85 unidades de análisis, a quienes se aplicara un cuestionario - encuesta que está constituida por 24 ítems, con respuestas de tipo cerrado policotómico (Totalmente en desacuerdo; En desacuerdo; Ni de acuerdo, ni en desacuerdo; De acuerdo; Totalmente en de acuerdo) con la finalidad de recoger sus percepciones respecto a las variables mencionadas. Del tratamiento estadístico se utilizara el programa SPSS 24, puesto que facilitará los resultados de la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).