Exportación Completada — 

Diseño de un programa de segregación en la fuente Distrito de Pitipo - 2017.

Descripción del Articulo

La presente tesis se basó en la necesidad de asegurar un manejo de los residuos económica, sanitaria y ambientalmente, específicamente en el manejo de los residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Pítipo, departamento de Lambayeque, los cuales deterioran el ambiente, contaminando fuentes hídr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Centurión Ríos, Josué Manuel, Rojas Flores, Daniel Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Lambayeque
Repositorio:UDL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/92
Enlace del recurso:http://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/92
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:reaprovechar
segregación
tratamiento
reutilización
minimización
reciclaje
Ingeniería ambiental
Descripción
Sumario:La presente tesis se basó en la necesidad de asegurar un manejo de los residuos económica, sanitaria y ambientalmente, específicamente en el manejo de los residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Pítipo, departamento de Lambayeque, los cuales deterioran el ambiente, contaminando fuentes hídricas, tanto superficiales como subterráneas, así como la descarga del líquido percolado o lixiviado, producto de la descomposición de los desechos en los botaderos a cielo abierto y causando daño en la calidad de la población. De esta manera, la siguiente propuesta: “DISEÑO DE UN PROGRAMA DE SEGREGACIÓN EN LA FUENTE DEL DISTRITO DE PITIPO”, busca dar soluciones a esta problemática; realizando un diagnóstico actual del manejo de residuos sólidos, determinando las características técnicas del programa y precisando los deberes y derechos de los actores involucrados. A su vez, logrando la participación activa del poblador con los recicladores del distrito, el cual sirva como mecanismo de trabajo para segregar los residuos reaprovechables que posteriormente serán comercializados, obteniendo no solo mejoras económicas para los recicladores y sus familias, sino también mejorando estilos y costumbres de vida de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).