Plan de negocio para la creación de una empresa productora y comercializadora de carne de cuy en la ciudad de Ferreñafe, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal proponer una propuesta de Plan de negocios para la creación de una empresa productora y comercializadora de carne de cuy en la ciudad de Ferreñafe 2017. Con respecto a su metodología, se utilizó la investigación de tipo descriptivo-proyectivo d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Lambayeque |
Repositorio: | UDL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/127 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/127 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | comercialización Plan de negocio producción análisis de mercado Administración |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal proponer una propuesta de Plan de negocios para la creación de una empresa productora y comercializadora de carne de cuy en la ciudad de Ferreñafe 2017. Con respecto a su metodología, se utilizó la investigación de tipo descriptivo-proyectivo donde se utilizó un diseño no experimental. La población de estudio es de 35 360 habitantes, de los cuales se tomó como muestra un total de 380 ciudadanos Ferreñafanos. El problema de la presente investigación es como elaborar un plan de negocios para una empresa productora y comercializadora de carne de cuy en la ciudad de Ferreñafe, para ello se tomó en cuenta realizar un cuestionario encuesta que está constituido por 21 ítems, con la finalidad de recoger información relevante para elaborar un plan de negocios, que sea una guía para el empresario y logre los objetivos que permitan lograr rentabilidad para la empresa. La investigación y aplicación de encuestas permitió definir la oferta, demanda, demanda insatisfecha y las características que el producto debe tener para salir al mercado. Los resultados que se obtuvieron, concluyen que se requiere una inversión de S/310 860 distribuido en capital propio 40% y financiamiento 60%, con un VAN económico de S/879 138.04, mientras el TIR es de 114%, por lo que al invertir cada sol se ganara S/3.83, por lo tanto el negocio es rentable y factible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).