APRECIACIÓN E INTERÉS DE LA POBLACIÓN POR EL USO DE ABONOS ORGÁNICOS, CASERIO PAKUY - CHIRIACO, 2019
Descripción del Articulo
La acumulación desmedida de los residuos sólidos se convierte en puntos críticos que encontramos en diferentes lugares; esta situación genera a su vez la búsqueda de alternativas para solucionar dicho problema. Sin embargo, también se origina la necesidad de conocer previamente la apreciación y el i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de Lambayeque |
| Repositorio: | UDL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/241 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/241 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Apreciación e interés abonos orgánicos agricultura sostenible Pakuy Ingeniería ambiental |
| Sumario: | La acumulación desmedida de los residuos sólidos se convierte en puntos críticos que encontramos en diferentes lugares; esta situación genera a su vez la búsqueda de alternativas para solucionar dicho problema. Sin embargo, también se origina la necesidad de conocer previamente la apreciación y el interés que tiene la población en ejecutar dicha solución. Es así que surge la presente investigación denominada: Apreciación e interés de la población por los abonos orgánicos, Caserio Pakuy - Chiriaco, 2019, la cual tiene como objetivos: Analizar el conocimiento de los pobladores del Caserío de Pakuy, sobre los tipos de abonos orgánicos que existen, conocer la disposición final de los residuos orgánicos que genera la población del Caserío de Pakuy, e identificar las instituciones que promueven el uso de los abonos orgánicos en el Caserío de Pakuy; todo ello con la finalidad de asegurar la apertura para la promoción futura de los abonos orgánicos para garantizar la agricultura orgánica y sostenible. La metodología que se desarrolló fue a través de instrumentos como encuestas y entrevistas personales para la recolección de la información necesaria, la cual permitió conocer que existe aún parte de la población que desconoce absolutamente el uso e importancia de los abonos orgánicos, sin embargo también se reporta que el 96% de la población del Caserío de Pakuy, presenta interés en formar parte de grupos y equipos de trabajo que fomenten el uso de los abonos orgánicos para la agricultura sostenible. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).