CERCO VIVO DE Parkinsonia aculeata PARA MITIGAR LA PRESENCIA DE RESIDUOS LIVIANOS EN EL PERÍMETRO DEL BOTADERO A CIELO ABIERTO DEL DISTRITO DE MOTUPE
Descripción del Articulo
El distrito de Motupe es uno de los 12 distritos que conforma la provincia de Lambayeque, ubicado a 79 km al norte de la ciudad de Chiclayo; la municipalidad de Motupe realiza la disposición final de sus residuos sólidos a través de un botadero ubicándose en su jurisdicción disponiéndose diariamente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Lambayeque |
Repositorio: | UDL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/373 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/373 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Botadero especie nativa residuos perímetro Ingeniería ambiental |
Sumario: | El distrito de Motupe es uno de los 12 distritos que conforma la provincia de Lambayeque, ubicado a 79 km al norte de la ciudad de Chiclayo; la municipalidad de Motupe realiza la disposición final de sus residuos sólidos a través de un botadero ubicándose en su jurisdicción disponiéndose diariamente 45.00 metros cúbicos de residuos sólidos. Este botadero presenta los mismos problemas que los demás de la provincia, como son lugares con mucho viento y con poblaciones cercanas que se ven afectadas por la presencia de residuos de bajo peso; ante ello se elaboró la presente investigación de la instalación de cerco vivo con la especie nativa Parkinsonia aculeata de la flora del bosque seco de Lambayeque para la instalación de un cerco vivo en parte del perímetro del botadero a cielo abierto del distrito de Motupe, donde también se identificó esta especie nativa que incurra en una recuperación del paisaje y corregir los problemas ocasionados por la dispersión de los residuos. La metodología empleada en esta investigación fue descriptivo y diseño no experimental. Y como resultado se determinó la ubicación mediante un arcGis, también se determinó cuántas especies de Parkinsonia aculeata son necesarias para el cerco, se determinó también cuántos residuos livianos quedaron atrapados en cada plantón sembrado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).