Análisis de la seguridad jurídica en la realización de contratos electrónicos de compraventa mediante aplicaciones móviles

Descripción del Articulo

La presente investigación analizó el marco legal vigente en el Perú aplicable al comercio electrónico a través de aplicaciones móviles, para determinar si ofrece una seguridad jurídica adecuada a los potenciales compradores, adaptándose a las tecnologías del mercado online. La investigación fue desc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Moscoso, Andrea Verónica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Escuela de Postgrado San Francisco Xavier Escuela de Negocios SFX
Repositorio:SFX-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.sfx.edu.pe:SFX/16
Enlace del recurso:http://repositorio.sfx.edu.pe/handle/SFX/16
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
compraventa
seguridad jurídica
mercado online
información sensible
Contratos Electrónicos
id RSFX_a3075ff4dd0855ccde909176352a2d42
oai_identifier_str oai:repositorio.sfx.edu.pe:SFX/16
network_acronym_str RSFX
network_name_str SFX-Institucional
repository_id_str 4863
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la seguridad jurídica en la realización de contratos electrónicos de compraventa mediante aplicaciones móviles
title Análisis de la seguridad jurídica en la realización de contratos electrónicos de compraventa mediante aplicaciones móviles
spellingShingle Análisis de la seguridad jurídica en la realización de contratos electrónicos de compraventa mediante aplicaciones móviles
Gómez Moscoso, Andrea Verónica
Comercio electrónico
compraventa
seguridad jurídica
mercado online
información sensible
Contratos Electrónicos
title_short Análisis de la seguridad jurídica en la realización de contratos electrónicos de compraventa mediante aplicaciones móviles
title_full Análisis de la seguridad jurídica en la realización de contratos electrónicos de compraventa mediante aplicaciones móviles
title_fullStr Análisis de la seguridad jurídica en la realización de contratos electrónicos de compraventa mediante aplicaciones móviles
title_full_unstemmed Análisis de la seguridad jurídica en la realización de contratos electrónicos de compraventa mediante aplicaciones móviles
title_sort Análisis de la seguridad jurídica en la realización de contratos electrónicos de compraventa mediante aplicaciones móviles
author Gómez Moscoso, Andrea Verónica
author_facet Gómez Moscoso, Andrea Verónica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ticse Villanueva, Edwing
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Moscoso, Andrea Verónica
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comercio electrónico
compraventa
seguridad jurídica
mercado online
información sensible
topic Comercio electrónico
compraventa
seguridad jurídica
mercado online
información sensible
Contratos Electrónicos
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Contratos Electrónicos
description La presente investigación analizó el marco legal vigente en el Perú aplicable al comercio electrónico a través de aplicaciones móviles, para determinar si ofrece una seguridad jurídica adecuada a los potenciales compradores, adaptándose a las tecnologías del mercado online. La investigación fue descriptiva y transversal. Se emplearon datos del comportamiento de consumidores de los años 2015-2016, así como la legislación vigente desde ese período hasta la actualidad. Los datos de referencia fueron tomados de un estudio de GfK Perú, con un Universo de Estudio del total de la población de hombres y mujeres de 18 años a más, de todos los niveles socioeconómicos del Perú a diciembre de 2015 (21,118,021 habitantes), con una muestra 1,308 encuestas entre Lima, Callao y el resto de provincias, cuyo índice de confianza se estima a un 95% . El objetivo principal del estudio, fue analizar el ámbito de seguridad jurídica que ofrecen los contratos de compraventa realizados mediante aplicaciones móviles en el Perú. Para ello, se desarrollaron aspectos técnicos como el funcionamiento del comercio electrónico y la contratación mediante aplicaciones móviles y aspectos legales de jurisdicción, contractuales, tributarios, así como de derecho internacional y derecho comparado. VI Una vez que se recabó la información, se determinó que el comercio electrónico en el Perú viene expandiéndose, gracias a la creciente penetración de los dispositivos inteligentes y aplicaciones móviles. Sin embargo, factores como la mentalidad tradicionalista, la desconfianza en la publicidad online, el temor al mal uso de información sensible especialmente datos bancarios, generan inseguridad en los compradores, retrasando el auge de este nuevo mercado. También se detectó que la normatividad vigente abarca al comercio electrónico genéricamente, pero no se adapta de forma precisa a esta nueva modalidad contractual. Así, se concluye aseverando la necesidad de una regulación legal expresa en el Perú del comercio electrónico en todas sus formas, incluyendo la contratación mediante aplicaciones móviles, que ofrezca plena seguridad jurídica a los consumidores, favoreciendo la expansión de este emergente mercado, beneficiando la economía nacional y propiciando la oportunidad de combatir el subdesarrollo imperante.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-07T22:23:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-07T22:23:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-06-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.sfx.edu.pe/handle/SFX/16
url http://repositorio.sfx.edu.pe/handle/SFX/16
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Escuela de Postgrado San Francisco Xavier - SFX
dc.source.es_ES.fl_str_mv Escuela de Postgrado San Francisco Xavier - SFX
Repositorio de la Escuela de Postgrado San Francisco Xavier - SFX
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SFX-Institucional
instname:Escuela de Postgrado San Francisco Xavier Escuela de Negocios SFX
instacron:SFX
instname_str Escuela de Postgrado San Francisco Xavier Escuela de Negocios SFX
instacron_str SFX
institution SFX
reponame_str SFX-Institucional
collection SFX-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.sfx.edu.pe:80//bitstream/SFX/16/1/T829_43901168_M.pdf
http://repositorio.sfx.edu.pe:80//bitstream/SFX/16/2/license.txt
http://repositorio.sfx.edu.pe:80//bitstream/SFX/16/3/T829_43901168_M.pdf.txt
http://repositorio.sfx.edu.pe:80//bitstream/SFX/16/4/T829_43901168_M.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a8c0475d6e2b1a92055062a188b2a6e2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e9a7a8eccc07e39f4199d73d321f2705
ada9397959f0723db8d712d095859f83
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Escuela de Postgrado San Francisco Xavier - SFX
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1752851261615505408
spelling Ticse Villanueva, EdwingGómez Moscoso, Andrea Verónica2019-06-07T22:23:16Z2019-06-07T22:23:16Z2017-06-07http://repositorio.sfx.edu.pe/handle/SFX/16La presente investigación analizó el marco legal vigente en el Perú aplicable al comercio electrónico a través de aplicaciones móviles, para determinar si ofrece una seguridad jurídica adecuada a los potenciales compradores, adaptándose a las tecnologías del mercado online. La investigación fue descriptiva y transversal. Se emplearon datos del comportamiento de consumidores de los años 2015-2016, así como la legislación vigente desde ese período hasta la actualidad. Los datos de referencia fueron tomados de un estudio de GfK Perú, con un Universo de Estudio del total de la población de hombres y mujeres de 18 años a más, de todos los niveles socioeconómicos del Perú a diciembre de 2015 (21,118,021 habitantes), con una muestra 1,308 encuestas entre Lima, Callao y el resto de provincias, cuyo índice de confianza se estima a un 95% . El objetivo principal del estudio, fue analizar el ámbito de seguridad jurídica que ofrecen los contratos de compraventa realizados mediante aplicaciones móviles en el Perú. Para ello, se desarrollaron aspectos técnicos como el funcionamiento del comercio electrónico y la contratación mediante aplicaciones móviles y aspectos legales de jurisdicción, contractuales, tributarios, así como de derecho internacional y derecho comparado. VI Una vez que se recabó la información, se determinó que el comercio electrónico en el Perú viene expandiéndose, gracias a la creciente penetración de los dispositivos inteligentes y aplicaciones móviles. Sin embargo, factores como la mentalidad tradicionalista, la desconfianza en la publicidad online, el temor al mal uso de información sensible especialmente datos bancarios, generan inseguridad en los compradores, retrasando el auge de este nuevo mercado. También se detectó que la normatividad vigente abarca al comercio electrónico genéricamente, pero no se adapta de forma precisa a esta nueva modalidad contractual. Así, se concluye aseverando la necesidad de una regulación legal expresa en el Perú del comercio electrónico en todas sus formas, incluyendo la contratación mediante aplicaciones móviles, que ofrezca plena seguridad jurídica a los consumidores, favoreciendo la expansión de este emergente mercado, beneficiando la economía nacional y propiciando la oportunidad de combatir el subdesarrollo imperante.Tesisapplication/pdfspaEscuela de Postgrado San Francisco Xavier - SFXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela de Postgrado San Francisco Xavier - SFXRepositorio de la Escuela de Postgrado San Francisco Xavier - SFXreponame:SFX-Institucionalinstname:Escuela de Postgrado San Francisco Xavier Escuela de Negocios SFXinstacron:SFXComercio electrónicocompraventaseguridad jurídicamercado onlineinformación sensibleContratos ElectrónicosAnálisis de la seguridad jurídica en la realización de contratos electrónicos de compraventa mediante aplicaciones móvilesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Derecho EmpresarialSan Francisco Xavier Escuela de Postgrado.Derecho EmpresarialMaestríaDerecho EmpresarialORIGINALT829_43901168_M.pdfT829_43901168_M.pdfapplication/pdf1301422http://repositorio.sfx.edu.pe:80//bitstream/SFX/16/1/T829_43901168_M.pdfa8c0475d6e2b1a92055062a188b2a6e2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.sfx.edu.pe:80//bitstream/SFX/16/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT829_43901168_M.pdf.txtT829_43901168_M.pdf.txtExtracted texttext/plain230992http://repositorio.sfx.edu.pe:80//bitstream/SFX/16/3/T829_43901168_M.pdf.txte9a7a8eccc07e39f4199d73d321f2705MD53THUMBNAILT829_43901168_M.pdf.jpgT829_43901168_M.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8890http://repositorio.sfx.edu.pe:80//bitstream/SFX/16/4/T829_43901168_M.pdf.jpgada9397959f0723db8d712d095859f83MD54SFX/16oai:repositorio.sfx.edu.pe:SFX/162019-10-15 14:05:38.902Repositorio de la Escuela de Postgrado San Francisco Xavier - SFXdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).