Plan de negocios para el desarrollo de un servicio tecnológico financiero

Descripción del Articulo

Existe una escasa oferta de créditos educativos con bajas tasas de interés en el Perú. Esto ha generado desigualdad de oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes promesas de bajos recursos. Por este motivo, la economía, desarrollo y nivel de competitividad del Perú se encuentra estancado r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallegos Rejas, Cesar Fernando, Santos Gutiérrez, Stefanny Myluska, Cangahuala Sandoval, Isabel Rocío, Briceño Torres, Rosi Lucio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195692
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Servicios financieros--Innovaciones tecnológicas
Crédito educativo--Perú
Juventud--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_ffe31cafa6c9848ed746a70ea5fed723
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195692
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan de negocios para el desarrollo de un servicio tecnológico financiero
title Plan de negocios para el desarrollo de un servicio tecnológico financiero
spellingShingle Plan de negocios para el desarrollo de un servicio tecnológico financiero
Gallegos Rejas, Cesar Fernando
Negocios--Planificación
Servicios financieros--Innovaciones tecnológicas
Crédito educativo--Perú
Juventud--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocios para el desarrollo de un servicio tecnológico financiero
title_full Plan de negocios para el desarrollo de un servicio tecnológico financiero
title_fullStr Plan de negocios para el desarrollo de un servicio tecnológico financiero
title_full_unstemmed Plan de negocios para el desarrollo de un servicio tecnológico financiero
title_sort Plan de negocios para el desarrollo de un servicio tecnológico financiero
author Gallegos Rejas, Cesar Fernando
author_facet Gallegos Rejas, Cesar Fernando
Santos Gutiérrez, Stefanny Myluska
Cangahuala Sandoval, Isabel Rocío
Briceño Torres, Rosi Lucio
author_role author
author2 Santos Gutiérrez, Stefanny Myluska
Cangahuala Sandoval, Isabel Rocío
Briceño Torres, Rosi Lucio
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benzaquen de las Casas, Jorge Benny
dc.contributor.author.fl_str_mv Gallegos Rejas, Cesar Fernando
Santos Gutiérrez, Stefanny Myluska
Cangahuala Sandoval, Isabel Rocío
Briceño Torres, Rosi Lucio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Negocios--Planificación
Servicios financieros--Innovaciones tecnológicas
Crédito educativo--Perú
Juventud--Perú
topic Negocios--Planificación
Servicios financieros--Innovaciones tecnológicas
Crédito educativo--Perú
Juventud--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Existe una escasa oferta de créditos educativos con bajas tasas de interés en el Perú. Esto ha generado desigualdad de oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes promesas de bajos recursos. Por este motivo, la economía, desarrollo y nivel de competitividad del Perú se encuentra estancado respecto a otros. Los estrictos requisitos para acceder a un crédito personal y la falta de apoyo por parte del estado han generado que muchos jóvenes con talento vean inalcanzable el sueño de ser profesionales. Muchos de estos jóvenes, en búsqueda de dinero, se han insertado de manera informal en el mercado laboral, puesto que las empresas formales exigen como mínimo ser egresado de un instituto o universidad. Asimismo, muchos de ellos se han acostumbrado a generar sus propios ingresos dejando de lado sus aspiraciones profesionales, lo que a futuro se traduce en una población no especializada, aumentando los índices de pobreza en el País. Ante esta problemática, se plantea la creación de una fintech denominada Social Tech. Mediante el uso del aplicativo “Qullqui” se proporcionará créditos educativos a bajas tasas de interés a jóvenes promesas del País. Este proceso generará nexos entre estudiantes e instituciones, asociaciones de ex alumnos y casas de estudio que estén dispuestas a realizarles un préstamo para que inicien o finalicen sus estudios, dado el interés de obtener ganancias del dinero prestado; así como, ser socialmente responsable con el país. Se ha planteado el proyecto considerando un horizonte de inversión de 10 años. Un capital inicial propio de 204 mil dólares. Un margen bruto anual de 5.5% sobre los fondos obtenidos de inversionistas y patrocinadores. El crecimiento de la cartera de clientes es de 50% anual durante los primeros 5 años y después de este tiempo será del 5%. La empresa mantiene una estructura de capital de 5.5% sobre el total de créditos. En base a esto obtenemos una tasa interna de retorno de 92% y podemos concluir que el proyecto es viable financieramente.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-22T16:55:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-22T16:55:39Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26021
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26021
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639041194721280
spelling Benzaquen de las Casas, Jorge BennyGallegos Rejas, Cesar FernandoSantos Gutiérrez, Stefanny MyluskaCangahuala Sandoval, Isabel RocíoBriceño Torres, Rosi Lucio2023-09-22T16:55:39Z2023-09-22T16:55:39Z20232023-09-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/26021Existe una escasa oferta de créditos educativos con bajas tasas de interés en el Perú. Esto ha generado desigualdad de oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes promesas de bajos recursos. Por este motivo, la economía, desarrollo y nivel de competitividad del Perú se encuentra estancado respecto a otros. Los estrictos requisitos para acceder a un crédito personal y la falta de apoyo por parte del estado han generado que muchos jóvenes con talento vean inalcanzable el sueño de ser profesionales. Muchos de estos jóvenes, en búsqueda de dinero, se han insertado de manera informal en el mercado laboral, puesto que las empresas formales exigen como mínimo ser egresado de un instituto o universidad. Asimismo, muchos de ellos se han acostumbrado a generar sus propios ingresos dejando de lado sus aspiraciones profesionales, lo que a futuro se traduce en una población no especializada, aumentando los índices de pobreza en el País. Ante esta problemática, se plantea la creación de una fintech denominada Social Tech. Mediante el uso del aplicativo “Qullqui” se proporcionará créditos educativos a bajas tasas de interés a jóvenes promesas del País. Este proceso generará nexos entre estudiantes e instituciones, asociaciones de ex alumnos y casas de estudio que estén dispuestas a realizarles un préstamo para que inicien o finalicen sus estudios, dado el interés de obtener ganancias del dinero prestado; así como, ser socialmente responsable con el país. Se ha planteado el proyecto considerando un horizonte de inversión de 10 años. Un capital inicial propio de 204 mil dólares. Un margen bruto anual de 5.5% sobre los fondos obtenidos de inversionistas y patrocinadores. El crecimiento de la cartera de clientes es de 50% anual durante los primeros 5 años y después de este tiempo será del 5%. La empresa mantiene una estructura de capital de 5.5% sobre el total de créditos. En base a esto obtenemos una tasa interna de retorno de 92% y podemos concluir que el proyecto es viable financieramente.There is a limited supply of educational loans with low interest rates in Peru. This has generated inequality in opportunities for professional development among promising youth with low resources. As a result, the economy, development and level of competitiveness in Peru are stagnant compared to others. The strict requirements to access personal credit and the lack of support from the government have resulted in many talented young people seeing the dream of becoming professionals as unattainable. Many of these youths, in search of money, have informally entered to the labor market, as formal companies typically require at least a graduate from an institute or university. Likewise, many of them have become accustomed to generating their own income, setting aside their professional aspirations, which in the future translates into an unskilled population, increasing poverty rates in the country. In response to this issue, the creation of a fintech named Social Tech is proposed. Through the use of the "Qullqui" application, educational loans will be provided at low interest rates to promising young individuals in the country. This process will establish connections between students and institutions, alumni associations and educational institutions willing to offer them a loan to start or complete their studies, driven the interest of gaining profits from the lent money; as well as being socially responsible with the country. The project has been proposed with a 10 years investment horizon. An initial equity capital of $ 204 thousand dollars. An annual gross margin of 5.5% on funds obtained from investors and sponsors. The client portfolio growth is proyected at 50% annually during the first 5 years, and after this period, it will be 5%. The company maintains a capital structure of 5.5% on the total credits. Based on this, we achieve an internal rate of return of 92%, leading us to the conclusion that the project is financially viable.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónServicios financieros--Innovaciones tecnológicasCrédito educativo--PerúJuventud--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocios para el desarrollo de un servicio tecnológico financieroinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas42800984https://orcid.org/0000-0001-8098-640146825966467316714251425144071945413307Véliz Palomino, José CarlosBazán Tejada, Carlos ArmandoBenzaquen De Las Casas, Jorge Bennyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195692oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1956922024-08-25 00:41:17.645http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.893769
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).