Sobre la Concurrencia de Causas de Resolución en un Mismo Contrato Administrativo

Descripción del Articulo

El estudio aborda la forma en la que, a juicio del autor, hay que resolver el problema de laconcurrencia de causas de resolución sobre un mismo contrato administrativo. Es bastante habitual que las partes se imputen incumplimientos recíprocos, o que coexistan causas de resolución del contrato con ef...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García-Trevijano Garnica, Ernesto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118438
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/14403/15018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Law
Concurrence
Termination
Extinction
Contract
Priority
Concurrencia
Resolución
Extinción
Contrato
Prioridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El estudio aborda la forma en la que, a juicio del autor, hay que resolver el problema de laconcurrencia de causas de resolución sobre un mismo contrato administrativo. Es bastante habitual que las partes se imputen incumplimientos recíprocos, o que coexistan causas de resolución del contrato con efectos distintos cada una de ellas. En tales situaciones, hay que determinar la causa de resolución que debe aplicarse de manera prioritaria, con sus efectos anejos.En este contexto, se alude a la doctrina del Consejo de Estado español, relativa a considerar de aplicación prioritaria la causa de resolución que aparezca antes en el tiempo. Ahora bien, el autor considera que debe atenderse a la prioridad cronológica, no en la «aparición» de la causa de resolución, sino en su «activación». La regla general es que las causas de resolución sean de utilización potestativa por la parte en el contrato que no las provocó; ello se traduce en que aun cuando exista la circunstancia material que justifica la existencia de la causa de resolución, sin embargo ello no significa que quien puede hacerla valer efectivamente la ponga en funcionamiento (la active). Concluye por ello el autor que es la prioridad en el tiempo de la«activación» (y no de la simple «aparición») la que determina la causa de resolución del contratoque deberá aplicarse prioritariamente cuando concurran varias causas de resolución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).