Análisis de la expansión vial en la Amazonía peruana y su impacto en el cambio climático
Descripción del Articulo
La selva amazónica alberga alrededor del 60 % del bosque tropical del mundo y es un elemento fundamental en términos de biodiversidad, clima y secuestro de carbono del planeta. En este contexto, el Gobierno Peruano ratificó el año 2015 sus intenciones por reducir sus emisiones de Gases de Efecto Inve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145868 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13772 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carreteras--Perú--Amazonía, Región Impacto ambiental--Perú--Amazonía, Región Carreteras--Perú--Aspectos ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RPUC_ffb2703ab9995f15bba482a555ad8b00 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145868 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Vázquez Rowe, IanLarrea Gallegos, Gustavo Martín2019-03-19T21:28:20Z2019-03-19T21:28:20Z20192019-03-192019-07-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/13772La selva amazónica alberga alrededor del 60 % del bosque tropical del mundo y es un elemento fundamental en términos de biodiversidad, clima y secuestro de carbono del planeta. En este contexto, el Gobierno Peruano ratificó el año 2015 sus intenciones por reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero en un 20 % con respecto a un escenario habitual mediante reducciones en el sector de cambio de uso de suelos. La construcción de carreteras es una de las principales actividades asociadas a este sector e importante generador de deforestación. En los últimos años el Perú se ha atravesado un considerable incremento de su infraestructura vial, y se espera que esta expansión siga en aumento. En este sentido, la presente investigación tiene como principal objetivo contribuir al entendimiento de los efectos que la expansión vial puede generar en el cambio de uso de suelos, y posteriormente en el cambio climático en toda la Amazonía peruana. Para ello, se construyeron diferentes modelos de aprendizaje automático (random forest, regresión logística y redes neuronales) para predecir la potencial deforestación en un periodo de 15 años. Se utilizó información georreferenciada y herramientas computacionales del estado del arte. Los resultados indican que, evaluando solo un proyecto vial en particular, se podrían generar 73.2 Mt de CO2eq. Este valor supera en demasía a las 60 Mt de CO2eq estimadas por el Gobierno Peruano como meta de reducción. Por lo que se concluye que las estimaciones realizadas por el estado subestiman los efectos de la construcción de carreteras. Finalmente, el marco metodológico presentado es novedoso y útil para construir e implementar modelos de predicción de deforestación para el cálculo de emisiones de GEI y puede ser implementado para analizar otros casos de estudioTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Carreteras--Perú--Amazonía, RegiónImpacto ambiental--Perú--Amazonía, RegiónCarreteras--Perú--Aspectos ambientaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis de la expansión vial en la Amazonía peruana y su impacto en el cambio climáticoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Ingeniería CivilMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería Civil001084152https://orcid.org/0000-0002-7469-2033732267https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145868oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1458682025-03-11 11:15:20.291http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis de la expansión vial en la Amazonía peruana y su impacto en el cambio climático |
title |
Análisis de la expansión vial en la Amazonía peruana y su impacto en el cambio climático |
spellingShingle |
Análisis de la expansión vial en la Amazonía peruana y su impacto en el cambio climático Larrea Gallegos, Gustavo Martín Carreteras--Perú--Amazonía, Región Impacto ambiental--Perú--Amazonía, Región Carreteras--Perú--Aspectos ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Análisis de la expansión vial en la Amazonía peruana y su impacto en el cambio climático |
title_full |
Análisis de la expansión vial en la Amazonía peruana y su impacto en el cambio climático |
title_fullStr |
Análisis de la expansión vial en la Amazonía peruana y su impacto en el cambio climático |
title_full_unstemmed |
Análisis de la expansión vial en la Amazonía peruana y su impacto en el cambio climático |
title_sort |
Análisis de la expansión vial en la Amazonía peruana y su impacto en el cambio climático |
author |
Larrea Gallegos, Gustavo Martín |
author_facet |
Larrea Gallegos, Gustavo Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vázquez Rowe, Ian |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Larrea Gallegos, Gustavo Martín |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Carreteras--Perú--Amazonía, Región Impacto ambiental--Perú--Amazonía, Región Carreteras--Perú--Aspectos ambientales |
topic |
Carreteras--Perú--Amazonía, Región Impacto ambiental--Perú--Amazonía, Región Carreteras--Perú--Aspectos ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La selva amazónica alberga alrededor del 60 % del bosque tropical del mundo y es un elemento fundamental en términos de biodiversidad, clima y secuestro de carbono del planeta. En este contexto, el Gobierno Peruano ratificó el año 2015 sus intenciones por reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero en un 20 % con respecto a un escenario habitual mediante reducciones en el sector de cambio de uso de suelos. La construcción de carreteras es una de las principales actividades asociadas a este sector e importante generador de deforestación. En los últimos años el Perú se ha atravesado un considerable incremento de su infraestructura vial, y se espera que esta expansión siga en aumento. En este sentido, la presente investigación tiene como principal objetivo contribuir al entendimiento de los efectos que la expansión vial puede generar en el cambio de uso de suelos, y posteriormente en el cambio climático en toda la Amazonía peruana. Para ello, se construyeron diferentes modelos de aprendizaje automático (random forest, regresión logística y redes neuronales) para predecir la potencial deforestación en un periodo de 15 años. Se utilizó información georreferenciada y herramientas computacionales del estado del arte. Los resultados indican que, evaluando solo un proyecto vial en particular, se podrían generar 73.2 Mt de CO2eq. Este valor supera en demasía a las 60 Mt de CO2eq estimadas por el Gobierno Peruano como meta de reducción. Por lo que se concluye que las estimaciones realizadas por el estado subestiman los efectos de la construcción de carreteras. Finalmente, el marco metodológico presentado es novedoso y útil para construir e implementar modelos de predicción de deforestación para el cálculo de emisiones de GEI y puede ser implementado para analizar otros casos de estudio |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-03-19T21:28:20Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-03-19T21:28:20Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv |
2019-07-01 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-03-19 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13772 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13772 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638605629882368 |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).