Análisis del impacto en el Impuesto a la Renta de los servicios de intermediación de transporte prestados por plataformas digitales no domiciliadas en el Perú: el caso UBER
Descripción del Articulo
La investigación se centra en analizar los desafíos y dificultades en la interpretación y aplicación de la legislación tributaria peruana del Impuesto a la Renta en el contexto de servicios de intermediación digital, con un enfoque específico en el caso de UBER como modelo de estudio. La metodología...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202867 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29417 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho tributario--Legislación--Perú Comercio electrónico--Impuestos--Perú Impuesto a la renta--Perú Empresas--Impuestos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_ff97467cbc879278d05e85b72cfe7c7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202867 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis del impacto en el Impuesto a la Renta de los servicios de intermediación de transporte prestados por plataformas digitales no domiciliadas en el Perú: el caso UBER |
title |
Análisis del impacto en el Impuesto a la Renta de los servicios de intermediación de transporte prestados por plataformas digitales no domiciliadas en el Perú: el caso UBER |
spellingShingle |
Análisis del impacto en el Impuesto a la Renta de los servicios de intermediación de transporte prestados por plataformas digitales no domiciliadas en el Perú: el caso UBER Crispin Alva, Joselyn Diana Derecho tributario--Legislación--Perú Comercio electrónico--Impuestos--Perú Impuesto a la renta--Perú Empresas--Impuestos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Análisis del impacto en el Impuesto a la Renta de los servicios de intermediación de transporte prestados por plataformas digitales no domiciliadas en el Perú: el caso UBER |
title_full |
Análisis del impacto en el Impuesto a la Renta de los servicios de intermediación de transporte prestados por plataformas digitales no domiciliadas en el Perú: el caso UBER |
title_fullStr |
Análisis del impacto en el Impuesto a la Renta de los servicios de intermediación de transporte prestados por plataformas digitales no domiciliadas en el Perú: el caso UBER |
title_full_unstemmed |
Análisis del impacto en el Impuesto a la Renta de los servicios de intermediación de transporte prestados por plataformas digitales no domiciliadas en el Perú: el caso UBER |
title_sort |
Análisis del impacto en el Impuesto a la Renta de los servicios de intermediación de transporte prestados por plataformas digitales no domiciliadas en el Perú: el caso UBER |
author |
Crispin Alva, Joselyn Diana |
author_facet |
Crispin Alva, Joselyn Diana Parra Vasquez, Gary Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Parra Vasquez, Gary Manuel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rosas Cuellar, Javier Sebastian |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Crispin Alva, Joselyn Diana Parra Vasquez, Gary Manuel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Derecho tributario--Legislación--Perú Comercio electrónico--Impuestos--Perú Impuesto a la renta--Perú Empresas--Impuestos--Perú |
topic |
Derecho tributario--Legislación--Perú Comercio electrónico--Impuestos--Perú Impuesto a la renta--Perú Empresas--Impuestos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La investigación se centra en analizar los desafíos y dificultades en la interpretación y aplicación de la legislación tributaria peruana del Impuesto a la Renta en el contexto de servicios de intermediación digital, con un enfoque específico en el caso de UBER como modelo de estudio. La metodología utilizada es descriptiva y exploratoria, mediante la revisión de la literatura relacionada con la normativa y doctrina de la legislación tributaria. El estudio concluye que la legislación tributaria sobre servicios de intermediación digital de no domiciliados está desactualizada frente a los cambios en el comercio digital. Se identifican tres aspectos fundamentales: la falta de un criterio de conexión vinculante para estos servicios, la limitación del término "consumo y uso económico en el país" solo para fines empresariales y la ausencia del concepto de servicio de intermediación digital en la lista de servicios digitales. Como propuestas, se sugiere la inclusión del criterio de presencia virtual significativa, la incorporación del concepto de plataformas de intermediación en la lista de servicios digitales y la ampliación del parámetro de "consumo y uso económico en el país" a personas naturales. Además, se propone la inclusión de procesadores de pago como agentes de retención para gravar posibles rentas de estos servicios por sujetos no domiciliados. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-12T17:14:28Z 2024-11-17T05:23:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-12T17:14:28Z 2024-11-17T05:23:56Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-11-12 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29417 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29417 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638939173519360 |
spelling |
Rosas Cuellar, Javier SebastianCrispin Alva, Joselyn DianaParra Vasquez, Gary Manuel2024-11-12T17:14:28Z2024-11-17T05:23:56Z2024-11-12T17:14:28Z2024-11-17T05:23:56Z20242024-11-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/29417La investigación se centra en analizar los desafíos y dificultades en la interpretación y aplicación de la legislación tributaria peruana del Impuesto a la Renta en el contexto de servicios de intermediación digital, con un enfoque específico en el caso de UBER como modelo de estudio. La metodología utilizada es descriptiva y exploratoria, mediante la revisión de la literatura relacionada con la normativa y doctrina de la legislación tributaria. El estudio concluye que la legislación tributaria sobre servicios de intermediación digital de no domiciliados está desactualizada frente a los cambios en el comercio digital. Se identifican tres aspectos fundamentales: la falta de un criterio de conexión vinculante para estos servicios, la limitación del término "consumo y uso económico en el país" solo para fines empresariales y la ausencia del concepto de servicio de intermediación digital en la lista de servicios digitales. Como propuestas, se sugiere la inclusión del criterio de presencia virtual significativa, la incorporación del concepto de plataformas de intermediación en la lista de servicios digitales y la ampliación del parámetro de "consumo y uso económico en el país" a personas naturales. Además, se propone la inclusión de procesadores de pago como agentes de retención para gravar posibles rentas de estos servicios por sujetos no domiciliados.The research focuses on analyzing the challenges and difficulties in interpreting and applying the Peruvian tax legislation on Income Tax in the context of digital intermediation services, with a specific focus on the case of UBER as a study model. The methodology employed is descriptive and exploratory, involving a review of literature related to the regulations and doctrines of tax legislation. The study concludes that the tax legislation regarding non-domiciled digital intermediation services is outdated in the face of changes in digital commerce. Three fundamental aspects are identified: the lack of a binding connection criterion for these services, the restriction of the term "consumption and economic use in the country" only for business purposes, and the absence of the concept of digital intermediation service in the exhaustive list of digital services. As recommendations, the inclusion of the significant virtual presence criterion is suggested, as well as the addition of the concept of digital service from intermediary platforms to the exhaustive list, and the expansion of the parameter "consumption and economic use in the country" to include individuals. Additionally, the proposal includes processors of payments as withholding agents to tax potential incomes from these services by non-domiciled entities.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Derecho tributario--Legislación--PerúComercio electrónico--Impuestos--PerúImpuesto a la renta--PerúEmpresas--Impuestos--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis del impacto en el Impuesto a la Renta de los servicios de intermediación de transporte prestados por plataformas digitales no domiciliadas en el Perú: el caso UBERinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPContador PúblicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias Contables.Contabilidad25563331https://orcid.org/0000-0003-0114-95557472289672941171411026Orna Salazar, Rosa ElenaRosas Cuellar, Javier SebastiánEsquivel Aguilar, Elard Jhonnyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202867oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2028672025-04-29 11:39:10.512http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).