Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una bebida alcohólica ready to drink a base de cerveza negra y chicha de jora en Lima

Descripción del Articulo

A raíz de la pandemia del año 2020, el estilo de vida de las personas sufrió grandes variaciones con respecto a la elección y consumo de productos (presentaciones, lugares de compra, precios, facilidades de pago, entre otros). Además, los productos nacionales (como marcas peruanas) vienen revalorizá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canales Glasinovich, Carlos Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195649
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de factibilidad
Bebidas alcohólicas--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
Bebidas alcohólicas--Proyectos de inversión--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_ff564ddb0792157fd5ee889c8e96ec8c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195649
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cárdenas Toro, Fiorella PatriciaCanales Glasinovich, Carlos Alonso2023-09-11T16:20:18Z2023-09-11T16:20:18Z20232023-09-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/25926A raíz de la pandemia del año 2020, el estilo de vida de las personas sufrió grandes variaciones con respecto a la elección y consumo de productos (presentaciones, lugares de compra, precios, facilidades de pago, entre otros). Además, los productos nacionales (como marcas peruanas) vienen revalorizándose, debido a que la población, en los últimos años, viene aumentando su sentido de identidad (El Peruano, 2020; Chávez, 2019). Esto, por ende, ha generado nuevas oportunidades en el mercado peruano. El proyecto se enfoca en la industria de bebidas alcohólicas Ready To Drink (RTD), se analizará la inclusión de una nueva que ha sido elaborada utilizando chicha de jora y cerveza negra, lo cual genera una bebida única. La chicha es una bebida propia del Perú, elaborada a base de maíz, con importantes propiedades nutricionales y medicinales, y contiene aproximadamente 3% de alcohol. Por su parte, la cerveza negra es una bebida propia alemana, laborada a base de malta y contiene aproximadamente 5% de alcohol. Entonces, el presente estudio evalúa la viabilidad, tanto social como técnica y económica de producir y comercializar una bebida alcohólica RTD con las características descritas en Lima Metropolitana. Del estudio de mercado se evidencia una demanda insatisfecha de una bebida alcohólica RTD con las características mencionadas, de aproximadamente 17,597 litros/año, la cual es creciente y se duplica el último año. Del estudio técnico, se evidencia que el proceso productivo no representa un riesgo contra el medio ambiente y que la Zona Industrial de Cercado de Lima es la óptima para ubicar la planta, la cual tendrá una capacidad inicial de 25,500 litros/año y deberá ir aumentando con el transcurrir de los años. Finalmente, del estudio económico financiero, se concluye que el proyecto resulta ser viable, donde es necesaria una inversión inicial de S/ 113,303 y producirá una TIR de 15.63% anual promedio en los próximos 5 años.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Estudios de factibilidadBebidas alcohólicas--Industria y comercio--Perú--Lima MetropolitanaBebidas alcohólicas--Proyectos de inversión--Perú--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una bebida alcohólica ready to drink a base de cerveza negra y chicha de jora en Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería IndustrialIngeniería Industrial40650891https://orcid.org/0000-0001-7073-691976202370722026Nakama Hokamura, Gabriela KeikoCardenas Toro, Fiorella PatriciaHuayta Socantaype, Fredy Vicentehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195649oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1956492024-07-08 09:38:34.026http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una bebida alcohólica ready to drink a base de cerveza negra y chicha de jora en Lima
title Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una bebida alcohólica ready to drink a base de cerveza negra y chicha de jora en Lima
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una bebida alcohólica ready to drink a base de cerveza negra y chicha de jora en Lima
Canales Glasinovich, Carlos Alonso
Estudios de factibilidad
Bebidas alcohólicas--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
Bebidas alcohólicas--Proyectos de inversión--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una bebida alcohólica ready to drink a base de cerveza negra y chicha de jora en Lima
title_full Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una bebida alcohólica ready to drink a base de cerveza negra y chicha de jora en Lima
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una bebida alcohólica ready to drink a base de cerveza negra y chicha de jora en Lima
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una bebida alcohólica ready to drink a base de cerveza negra y chicha de jora en Lima
title_sort Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una bebida alcohólica ready to drink a base de cerveza negra y chicha de jora en Lima
author Canales Glasinovich, Carlos Alonso
author_facet Canales Glasinovich, Carlos Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cárdenas Toro, Fiorella Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Canales Glasinovich, Carlos Alonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudios de factibilidad
Bebidas alcohólicas--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
Bebidas alcohólicas--Proyectos de inversión--Perú--Lima Metropolitana
topic Estudios de factibilidad
Bebidas alcohólicas--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
Bebidas alcohólicas--Proyectos de inversión--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description A raíz de la pandemia del año 2020, el estilo de vida de las personas sufrió grandes variaciones con respecto a la elección y consumo de productos (presentaciones, lugares de compra, precios, facilidades de pago, entre otros). Además, los productos nacionales (como marcas peruanas) vienen revalorizándose, debido a que la población, en los últimos años, viene aumentando su sentido de identidad (El Peruano, 2020; Chávez, 2019). Esto, por ende, ha generado nuevas oportunidades en el mercado peruano. El proyecto se enfoca en la industria de bebidas alcohólicas Ready To Drink (RTD), se analizará la inclusión de una nueva que ha sido elaborada utilizando chicha de jora y cerveza negra, lo cual genera una bebida única. La chicha es una bebida propia del Perú, elaborada a base de maíz, con importantes propiedades nutricionales y medicinales, y contiene aproximadamente 3% de alcohol. Por su parte, la cerveza negra es una bebida propia alemana, laborada a base de malta y contiene aproximadamente 5% de alcohol. Entonces, el presente estudio evalúa la viabilidad, tanto social como técnica y económica de producir y comercializar una bebida alcohólica RTD con las características descritas en Lima Metropolitana. Del estudio de mercado se evidencia una demanda insatisfecha de una bebida alcohólica RTD con las características mencionadas, de aproximadamente 17,597 litros/año, la cual es creciente y se duplica el último año. Del estudio técnico, se evidencia que el proceso productivo no representa un riesgo contra el medio ambiente y que la Zona Industrial de Cercado de Lima es la óptima para ubicar la planta, la cual tendrá una capacidad inicial de 25,500 litros/año y deberá ir aumentando con el transcurrir de los años. Finalmente, del estudio económico financiero, se concluye que el proyecto resulta ser viable, donde es necesaria una inversión inicial de S/ 113,303 y producirá una TIR de 15.63% anual promedio en los próximos 5 años.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-11T16:20:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-11T16:20:18Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25926
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25926
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638908317073408
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).