El principio de solidaridad en materia tributaria frente al régimen normativo de donaciones en caso de desastres naturales

Descripción del Articulo

En el marco del Estado Constitucional de Derecho peruano, el cual ha sido definido como un Estado social, se ha reconocido la relevancia del principio de solidaridad del cual se desprenden deberes constitucionales de solidaridad, entre ellos: el “Deber de Contribuir” y el “deber de solidaridad en ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huacasi Valdivia, Fernando Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153493
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Donaciones--Impuestos--Perú
Impuesto general a las ventas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_feabac4b2ea86a55518613407e6b914a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153493
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Timaná Cruz, Johana LissethHuacasi Valdivia, Fernando Rafael2018-03-28T00:19:27Z2018-03-28T00:19:27Z20172018http://hdl.handle.net/20.500.12404/11785En el marco del Estado Constitucional de Derecho peruano, el cual ha sido definido como un Estado social, se ha reconocido la relevancia del principio de solidaridad del cual se desprenden deberes constitucionales de solidaridad, entre ellos: el “Deber de Contribuir” y el “deber de solidaridad en caso de desastres naturales”. La conjunción de ambos elementos en el campo del derecho tributario nos plantea una serie de reflexiones. Así, por un lado tenemos que el “Deber de Contribuir” promueve la colaboración con el pago de tributos para el cumplimiento de los fines constitucionales del Estado, y por otro, el “deber de solidaridad en caso de desastres naturales” busca la colaboración a través de donaciones que tienen consecuencias en la recaudación de tributos, por ejemplo, en el Impuesto a la Renta se establecen los gastos por donación como deducciones no causales para la determinación de la renta neta, del mismo modo existen inafectaciones para el Impuesto General a las Ventas, Selectivo al Consumo y derechos arancelarios. A esto, se suma el régimen extraordinario establecido por la Ley 30498 “Ley que promueve la donación de alimentos y facilita el transporte de donaciones en situaciones de desastres naturales.”, que amplía los alcances del régimen ordinario de donaciones en materia tributaria ante determinadas circunstancias producto de la urgencia que significa la atención de un desastre natural. Encontramos que los deberes constitucionales de “Deber de Contribuir” y el “deber de solidaridad en caso de desastres naturales” pueden haber disonancias, sin embargo ante el contexto de un desastre natural, el Estado debe ponderar ambos deberes para mantener la eficacia del principio de solidaridad que coadyuve a acércanos al bienestar general y la tutela efectiva de la dignidad humana.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Donaciones--Impuestos--PerúImpuesto general a las ventas--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El principio de solidaridad en materia tributaria frente al régimen normativo de donaciones en caso de desastres naturalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Derecho TributarioTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho Tributario421169https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/153493oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1534932024-07-08 10:07:33.042http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El principio de solidaridad en materia tributaria frente al régimen normativo de donaciones en caso de desastres naturales
title El principio de solidaridad en materia tributaria frente al régimen normativo de donaciones en caso de desastres naturales
spellingShingle El principio de solidaridad en materia tributaria frente al régimen normativo de donaciones en caso de desastres naturales
Huacasi Valdivia, Fernando Rafael
Donaciones--Impuestos--Perú
Impuesto general a las ventas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El principio de solidaridad en materia tributaria frente al régimen normativo de donaciones en caso de desastres naturales
title_full El principio de solidaridad en materia tributaria frente al régimen normativo de donaciones en caso de desastres naturales
title_fullStr El principio de solidaridad en materia tributaria frente al régimen normativo de donaciones en caso de desastres naturales
title_full_unstemmed El principio de solidaridad en materia tributaria frente al régimen normativo de donaciones en caso de desastres naturales
title_sort El principio de solidaridad en materia tributaria frente al régimen normativo de donaciones en caso de desastres naturales
author Huacasi Valdivia, Fernando Rafael
author_facet Huacasi Valdivia, Fernando Rafael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Timaná Cruz, Johana Lisseth
dc.contributor.author.fl_str_mv Huacasi Valdivia, Fernando Rafael
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Donaciones--Impuestos--Perú
Impuesto general a las ventas--Perú
topic Donaciones--Impuestos--Perú
Impuesto general a las ventas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En el marco del Estado Constitucional de Derecho peruano, el cual ha sido definido como un Estado social, se ha reconocido la relevancia del principio de solidaridad del cual se desprenden deberes constitucionales de solidaridad, entre ellos: el “Deber de Contribuir” y el “deber de solidaridad en caso de desastres naturales”. La conjunción de ambos elementos en el campo del derecho tributario nos plantea una serie de reflexiones. Así, por un lado tenemos que el “Deber de Contribuir” promueve la colaboración con el pago de tributos para el cumplimiento de los fines constitucionales del Estado, y por otro, el “deber de solidaridad en caso de desastres naturales” busca la colaboración a través de donaciones que tienen consecuencias en la recaudación de tributos, por ejemplo, en el Impuesto a la Renta se establecen los gastos por donación como deducciones no causales para la determinación de la renta neta, del mismo modo existen inafectaciones para el Impuesto General a las Ventas, Selectivo al Consumo y derechos arancelarios. A esto, se suma el régimen extraordinario establecido por la Ley 30498 “Ley que promueve la donación de alimentos y facilita el transporte de donaciones en situaciones de desastres naturales.”, que amplía los alcances del régimen ordinario de donaciones en materia tributaria ante determinadas circunstancias producto de la urgencia que significa la atención de un desastre natural. Encontramos que los deberes constitucionales de “Deber de Contribuir” y el “deber de solidaridad en caso de desastres naturales” pueden haber disonancias, sin embargo ante el contexto de un desastre natural, el Estado debe ponderar ambos deberes para mantener la eficacia del principio de solidaridad que coadyuve a acércanos al bienestar general y la tutela efectiva de la dignidad humana.
publishDate 2017
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-03-28T00:19:27Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-03-28T00:19:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/11785
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/11785
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639103666782208
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).