Consolidando el paisaje productivo en una comunidad agrícola: protegiendo bordes en el valle del río Virú

Descripción del Articulo

El proyecto se ubica en la región La Libertad, al sur de la ciudad de Trujillo. Existen dos comunidades aledañas, Puente Virú y Ciudad de Dios, que dependen principalmente de la actividad agrícola; el proyecto se emplaza en un sector agrícola existente entre ellas. En el lugar existen una serie de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nicolini Cogorno, Simona
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199416
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Territorio--Perú--Virú (La Libertad : Provincia)
Arquitectura del paisaje--Perú--Virú (La Libertad : Provincia)
Agricultura--Perú--Virú (La Libertad : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_fe92b4c5f1b3442aeef0f65b6eb1e4c1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199416
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoNicolini Cogorno, Simona2023-11-07T20:44:42Z2023-11-07T20:44:42Z20222023-11-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/26373El proyecto se ubica en la región La Libertad, al sur de la ciudad de Trujillo. Existen dos comunidades aledañas, Puente Virú y Ciudad de Dios, que dependen principalmente de la actividad agrícola; el proyecto se emplaza en un sector agrícola existente entre ellas. En el lugar existen una serie de problemas que no permiten el desarrollo del potencial agrícola. Estos son entendidos como la escasez y el estrés hídrico, el constante crecimiento urbano, el cual amenaza con desaparecer la zona agrícola, y la falta de capacitación y acceso a tecnologías que potencien la productividad del agro. Debido a esto se entiende que para fortalecer y potenciar la actividad agrícola en la zona es indispensable el correcto manejo del recurso hídrico de acuerdo a los cultivos propios del lugar; proteger la zona agrícola mediante bordes de vivienda y espacio público recreativo; así como también dotar de piezas productivas y de capacitación que ayuden a crear un sistema autosuficiente y sostenible. Se plantean tres tipos de captadores del recurso hídrico, los cuales darán sentido a franjas de cultivos que se irán alternando de acuerdo a sus demandas hídricas en las distintas estaciones, estos son: los reservorios que se abastecen de la red de canales, los pozos que extraen agua de los acuíferos de la zona y a su vez cumplen la función de drenar el subsuelo; y los humedales de aguas residuales, los cuales tratan el agua de las viviendas presentes en el lugar. De esta manera el proyecto plantea un nuevo paisaje agrícola basado en un nuevo orden productivo a partir de las preexistencias y demandas hídricas, para a su vez proteger el paisaje agrícola por medio de un modelo de gestión sostenible, que optimiza los recursos naturales, controla el crecimiento urbano y a su vez potencia la actividad agrícola.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Territorio--Perú--Virú (La Libertad : Provincia)Arquitectura del paisaje--Perú--Virú (La Libertad : Provincia)Agricultura--Perú--Virú (La Libertad : Provincia)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Consolidando el paisaje productivo en una comunidad agrícola: protegiendo bordes en el valle del río Virúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura10265085https://orcid.org/0000-0003-1069-111973035433731026Larrain Mery, Claudia AndreaCarolyn Silva, Elisahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199416oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1994162024-10-13 18:03:24.675http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Consolidando el paisaje productivo en una comunidad agrícola: protegiendo bordes en el valle del río Virú
title Consolidando el paisaje productivo en una comunidad agrícola: protegiendo bordes en el valle del río Virú
spellingShingle Consolidando el paisaje productivo en una comunidad agrícola: protegiendo bordes en el valle del río Virú
Nicolini Cogorno, Simona
Territorio--Perú--Virú (La Libertad : Provincia)
Arquitectura del paisaje--Perú--Virú (La Libertad : Provincia)
Agricultura--Perú--Virú (La Libertad : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Consolidando el paisaje productivo en una comunidad agrícola: protegiendo bordes en el valle del río Virú
title_full Consolidando el paisaje productivo en una comunidad agrícola: protegiendo bordes en el valle del río Virú
title_fullStr Consolidando el paisaje productivo en una comunidad agrícola: protegiendo bordes en el valle del río Virú
title_full_unstemmed Consolidando el paisaje productivo en una comunidad agrícola: protegiendo bordes en el valle del río Virú
title_sort Consolidando el paisaje productivo en una comunidad agrícola: protegiendo bordes en el valle del río Virú
author Nicolini Cogorno, Simona
author_facet Nicolini Cogorno, Simona
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Román Moncagatta, Augusto Juan Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Nicolini Cogorno, Simona
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Territorio--Perú--Virú (La Libertad : Provincia)
Arquitectura del paisaje--Perú--Virú (La Libertad : Provincia)
Agricultura--Perú--Virú (La Libertad : Provincia)
topic Territorio--Perú--Virú (La Libertad : Provincia)
Arquitectura del paisaje--Perú--Virú (La Libertad : Provincia)
Agricultura--Perú--Virú (La Libertad : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El proyecto se ubica en la región La Libertad, al sur de la ciudad de Trujillo. Existen dos comunidades aledañas, Puente Virú y Ciudad de Dios, que dependen principalmente de la actividad agrícola; el proyecto se emplaza en un sector agrícola existente entre ellas. En el lugar existen una serie de problemas que no permiten el desarrollo del potencial agrícola. Estos son entendidos como la escasez y el estrés hídrico, el constante crecimiento urbano, el cual amenaza con desaparecer la zona agrícola, y la falta de capacitación y acceso a tecnologías que potencien la productividad del agro. Debido a esto se entiende que para fortalecer y potenciar la actividad agrícola en la zona es indispensable el correcto manejo del recurso hídrico de acuerdo a los cultivos propios del lugar; proteger la zona agrícola mediante bordes de vivienda y espacio público recreativo; así como también dotar de piezas productivas y de capacitación que ayuden a crear un sistema autosuficiente y sostenible. Se plantean tres tipos de captadores del recurso hídrico, los cuales darán sentido a franjas de cultivos que se irán alternando de acuerdo a sus demandas hídricas en las distintas estaciones, estos son: los reservorios que se abastecen de la red de canales, los pozos que extraen agua de los acuíferos de la zona y a su vez cumplen la función de drenar el subsuelo; y los humedales de aguas residuales, los cuales tratan el agua de las viviendas presentes en el lugar. De esta manera el proyecto plantea un nuevo paisaje agrícola basado en un nuevo orden productivo a partir de las preexistencias y demandas hídricas, para a su vez proteger el paisaje agrícola por medio de un modelo de gestión sostenible, que optimiza los recursos naturales, controla el crecimiento urbano y a su vez potencia la actividad agrícola.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-07T20:44:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-07T20:44:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26373
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26373
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639069882712064
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).