Estructura de la propiedad e incentivos de catering para el reparto de dividendos en los países de la zona euro

Descripción del Articulo

Este artículo está construido sobre las predicciones de la teoría de catering de dividendos y examina la interacción entre los incentivos para el catering y la estructura corporativa de propiedad, en un contexto conductual, con la percepción de los inversores respecto al reparto de dividendos. Trata...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomes Dias, António Carlos, Duarte Neves, Maria Elisabete
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180561
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/10537/11009
https://doi.org/10.18800/contabilidad.201401.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reparto
Dividendos
Pago
Estructura de propiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este artículo está construido sobre las predicciones de la teoría de catering de dividendos y examina la interacción entre los incentivos para el catering y la estructura corporativa de propiedad, en un contexto conductual, con la percepción de los inversores respecto al reparto de dividendos. Tratamos de evaluar como la estructura de propiedad afecta la disposiciónde las empresas en los países de la zona euro para modificar los pagos según los sentimientos de los inversionistas. Para lograr esto, proponemos un modelo de dividendos que incorpora una variable proxy a nivel defirma para captar el efecto catering. Los resultados de la estimación del modelo usando el GMM revelan un efecto de interacción entre el catering y las variables de propiedad, particularmente en el nivel de participación de los accionistas y la interacción entre los dos principales accionistas, tomando en cuenta la alguna posible colusión o disputa entre ellos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).