Propuesta estratégica, diseño de la implementación y evaluación para una cadena de boticas peruana. Caso: Boticas Otifarma S.A.C.
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo la elaboración de una propuesta estratégica, el diseño de implementación y control para la cadena de boticas peruana: Otifarma, empresa familiar que opera en el sector farmacéutico retail por más de tres décadas. No obstante, desde mediados del 2018, ha tenido u...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188521 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23950 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresas familiares--Perú Industria farmacéutica--Perú Comercio minorista--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo la elaboración de una propuesta estratégica, el diseño de implementación y control para la cadena de boticas peruana: Otifarma, empresa familiar que opera en el sector farmacéutico retail por más de tres décadas. No obstante, desde mediados del 2018, ha tenido una desaceleración en sus ventas, mientras que, sus gastos fijos se mantuvieron constantes. Con la finalidad de responder ante tal situación, se partió a analizar los factores externos para la organización por medio de las megatendencias, PESTE y las cinco fuerzas de Porter. De igual modo, se examinaron los factores internos a través del uso de la herramienta AMOFHIT. A partir de ello, se desarrollaron dos estrategias. La primera se basa en la implementación de un nuevo canal online, el e-commerce. Mientras que la segunda responde al incremento en las ventas de su marca propia, Pulmo Active mediante una efectiva campaña publicitaria. Además de eso, con el fin de asegurar la implementación y control de dichas estrategias se utilizó el cuadro de mando integral de Journeault (2016), el cual agrega dos criterios importantes para las organizaciones: las responsabilidades ambientales y sociales, factores que ayudarán a crear una fuente de valor sostenible en el tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).