Análisis y mejora del proceso de producción de polos en una empresa textil dedicada a la exportación utilizando herramientas de manufactura esbelta
Descripción del Articulo
En los últimos 8 años, las ventas de las empresas textiles exportadoras peruanas han estado disminuyendo debido a problemas de calidad, precios altos y entregas tardías. Por lo tanto, surge la necesidad, por parte de las empresas textiles peruanas, de ser más competitivo en cuanto a estos indicadore...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145949 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13442 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de procesos--Mejoramiento Industria textil--Exportación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
RPUC_fe0d51d5b1f3eb605f3a5550428589cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145949 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Rojas Polo, Jonatan EdwardVásquez Médico, José Ignacio2019-02-08T20:12:44Z2019-02-08T20:12:44Z20182019-02-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/13442En los últimos 8 años, las ventas de las empresas textiles exportadoras peruanas han estado disminuyendo debido a problemas de calidad, precios altos y entregas tardías. Por lo tanto, surge la necesidad, por parte de las empresas textiles peruanas, de ser más competitivo en cuanto a estos indicadores. En el capítulo 1 se realiza la descripción del concepto de manufactura esbelta, los tipos de desperdicio y las principales herramientas utilizadas. Luego, en el siguiente capítulo, se realiza un breve análisis de tres casos de éxito de la utilización de las herramientas de manufactura esbelta. Posteriormente, en el capítulo 3, se describe la empresa en la que se realizó el estudio, los principales productos que fabrica, su perfil organizacional y principios empresariales, y sus procesos productivos. A continuación, en el capítulo 4, se diagnostica la situación actual del sector textil en el Perú y, luego, de la empresa. Para esto último, se utiliza la herramienta Mapa de Flujo de Valor e indicadores de desempeño. Finalmente, se identifican los tipos de desperdicio que ocasionan el bajo desempeño en la planta. En el capítulo 5, se utilizan diversas herramientas de manufactura esbelta para mejorar el desempeño de la empresa, las cuales fueron el enfoque sociotécnico, 5 S, TPM, sistemas kanban y poka yoke, y eliminación de procesos innecesarios. Más adelante, se evalúan económicamente las propuestas de mejora, validando sus beneficios con la obtención de un VAN de S/. 138,893.73 y un TIR del 33%. Finalmente, en el capítulo 7, se concluye que la utilización de las herramientas de manufactura esbelta resultan ventajosas para lograr una mayor competitividad.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Control de procesos--MejoramientoIndustria textil--Exportaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis y mejora del proceso de producción de polos en una empresa textil dedicada a la exportación utilizando herramientas de manufactura esbeltainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Ingeniería Industrial con mención en Gestión de OperacionesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería Industrial con mención en Gestión de Operaciones42529429722317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145949oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1459492024-06-10 10:29:06.289http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis y mejora del proceso de producción de polos en una empresa textil dedicada a la exportación utilizando herramientas de manufactura esbelta |
title |
Análisis y mejora del proceso de producción de polos en una empresa textil dedicada a la exportación utilizando herramientas de manufactura esbelta |
spellingShingle |
Análisis y mejora del proceso de producción de polos en una empresa textil dedicada a la exportación utilizando herramientas de manufactura esbelta Vásquez Médico, José Ignacio Control de procesos--Mejoramiento Industria textil--Exportación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Análisis y mejora del proceso de producción de polos en una empresa textil dedicada a la exportación utilizando herramientas de manufactura esbelta |
title_full |
Análisis y mejora del proceso de producción de polos en una empresa textil dedicada a la exportación utilizando herramientas de manufactura esbelta |
title_fullStr |
Análisis y mejora del proceso de producción de polos en una empresa textil dedicada a la exportación utilizando herramientas de manufactura esbelta |
title_full_unstemmed |
Análisis y mejora del proceso de producción de polos en una empresa textil dedicada a la exportación utilizando herramientas de manufactura esbelta |
title_sort |
Análisis y mejora del proceso de producción de polos en una empresa textil dedicada a la exportación utilizando herramientas de manufactura esbelta |
author |
Vásquez Médico, José Ignacio |
author_facet |
Vásquez Médico, José Ignacio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Polo, Jonatan Edward |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Médico, José Ignacio |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Control de procesos--Mejoramiento Industria textil--Exportación |
topic |
Control de procesos--Mejoramiento Industria textil--Exportación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
En los últimos 8 años, las ventas de las empresas textiles exportadoras peruanas han estado disminuyendo debido a problemas de calidad, precios altos y entregas tardías. Por lo tanto, surge la necesidad, por parte de las empresas textiles peruanas, de ser más competitivo en cuanto a estos indicadores. En el capítulo 1 se realiza la descripción del concepto de manufactura esbelta, los tipos de desperdicio y las principales herramientas utilizadas. Luego, en el siguiente capítulo, se realiza un breve análisis de tres casos de éxito de la utilización de las herramientas de manufactura esbelta. Posteriormente, en el capítulo 3, se describe la empresa en la que se realizó el estudio, los principales productos que fabrica, su perfil organizacional y principios empresariales, y sus procesos productivos. A continuación, en el capítulo 4, se diagnostica la situación actual del sector textil en el Perú y, luego, de la empresa. Para esto último, se utiliza la herramienta Mapa de Flujo de Valor e indicadores de desempeño. Finalmente, se identifican los tipos de desperdicio que ocasionan el bajo desempeño en la planta. En el capítulo 5, se utilizan diversas herramientas de manufactura esbelta para mejorar el desempeño de la empresa, las cuales fueron el enfoque sociotécnico, 5 S, TPM, sistemas kanban y poka yoke, y eliminación de procesos innecesarios. Más adelante, se evalúan económicamente las propuestas de mejora, validando sus beneficios con la obtención de un VAN de S/. 138,893.73 y un TIR del 33%. Finalmente, en el capítulo 7, se concluye que la utilización de las herramientas de manufactura esbelta resultan ventajosas para lograr una mayor competitividad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-02-08T20:12:44Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-02-08T20:12:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-02-08 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13442 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13442 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638636622643200 |
score |
13.882405 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).