Comunicación, cultura organizacional y marketing de bienes simbólicos en la Iglesia Universal de Dios "Pare de sufrir" : una aproximación al capital social en organizaciones religiosas
Descripción del Articulo
El presente estudio es el resultado de la investigación que se desarrolló desde el mes de Mayo 2010 a marzo del año 2011, con el objetivo de identificar y analizar los elementos comunicacionales y de la cultura organizacional que fortalecen el capital social de organizaciones religiosas, surgidas en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150778 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/4520 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación y religión Iglesia--Bienes eclesiásticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| id |
RPUC_fe0105000c5a20ee968f194649545ab5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150778 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Pérez Vela, RolandoMarticorena Dominguez, María Cristina2013-04-30T19:39:21Z2013-04-30T19:39:21Z20112013-04-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/4520El presente estudio es el resultado de la investigación que se desarrolló desde el mes de Mayo 2010 a marzo del año 2011, con el objetivo de identificar y analizar los elementos comunicacionales y de la cultura organizacional que fortalecen el capital social de organizaciones religiosas, surgidas en la segunda mitad del siglo XX, con características del denominado postmodernismo. La investigación consideró como caso de estudio a la paradigmática Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD) –fundada en 1977 y presente en casi todos los continentes- cuyo nombre oficial en Perú es Comunidad Cristiana del Espíritu Santo (presente desde 1995), conocida popularmente a través de los medios de comunicación como Pare de Sufrir y autodefinida como “Centro de Ayuda Espiritual”. El interés por esta investigación surgió en el año 2009 por la fuerte presencia de estas organizaciones religiosas en la radio y la televisión peruana; y en consecuencia, la pertinencia de hacer un análisis desde la óptica de comunicación social, en tanto fenómeno social, religioso y comunicacional. Es así entonces que la importancia de la investigación radica en dos principales cuestiones: la adopción que muchas organizaciones religiosas con base pentecostal han asumido de la cultura de la imagen, como estrategia y como parte de su cultura organizacional; y la aceptación por parte de poblaciones vulnerables de este formato religioso para afrontar sus problemas, sueños y temores.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Comunicación y religiónIglesia--Bienes eclesiásticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Comunicación, cultura organizacional y marketing de bienes simbólicos en la Iglesia Universal de Dios "Pare de sufrir" : una aproximación al capital social en organizaciones religiosasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Comunicación para el DesarrolloTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónComunicación para el Desarrollo322186https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150778oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1507782024-07-08 09:57:04.375http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Comunicación, cultura organizacional y marketing de bienes simbólicos en la Iglesia Universal de Dios "Pare de sufrir" : una aproximación al capital social en organizaciones religiosas |
| title |
Comunicación, cultura organizacional y marketing de bienes simbólicos en la Iglesia Universal de Dios "Pare de sufrir" : una aproximación al capital social en organizaciones religiosas |
| spellingShingle |
Comunicación, cultura organizacional y marketing de bienes simbólicos en la Iglesia Universal de Dios "Pare de sufrir" : una aproximación al capital social en organizaciones religiosas Marticorena Dominguez, María Cristina Comunicación y religión Iglesia--Bienes eclesiásticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| title_short |
Comunicación, cultura organizacional y marketing de bienes simbólicos en la Iglesia Universal de Dios "Pare de sufrir" : una aproximación al capital social en organizaciones religiosas |
| title_full |
Comunicación, cultura organizacional y marketing de bienes simbólicos en la Iglesia Universal de Dios "Pare de sufrir" : una aproximación al capital social en organizaciones religiosas |
| title_fullStr |
Comunicación, cultura organizacional y marketing de bienes simbólicos en la Iglesia Universal de Dios "Pare de sufrir" : una aproximación al capital social en organizaciones religiosas |
| title_full_unstemmed |
Comunicación, cultura organizacional y marketing de bienes simbólicos en la Iglesia Universal de Dios "Pare de sufrir" : una aproximación al capital social en organizaciones religiosas |
| title_sort |
Comunicación, cultura organizacional y marketing de bienes simbólicos en la Iglesia Universal de Dios "Pare de sufrir" : una aproximación al capital social en organizaciones religiosas |
| author |
Marticorena Dominguez, María Cristina |
| author_facet |
Marticorena Dominguez, María Cristina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Vela, Rolando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Marticorena Dominguez, María Cristina |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Comunicación y religión Iglesia--Bienes eclesiásticos |
| topic |
Comunicación y religión Iglesia--Bienes eclesiásticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| description |
El presente estudio es el resultado de la investigación que se desarrolló desde el mes de Mayo 2010 a marzo del año 2011, con el objetivo de identificar y analizar los elementos comunicacionales y de la cultura organizacional que fortalecen el capital social de organizaciones religiosas, surgidas en la segunda mitad del siglo XX, con características del denominado postmodernismo. La investigación consideró como caso de estudio a la paradigmática Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD) –fundada en 1977 y presente en casi todos los continentes- cuyo nombre oficial en Perú es Comunidad Cristiana del Espíritu Santo (presente desde 1995), conocida popularmente a través de los medios de comunicación como Pare de Sufrir y autodefinida como “Centro de Ayuda Espiritual”. El interés por esta investigación surgió en el año 2009 por la fuerte presencia de estas organizaciones religiosas en la radio y la televisión peruana; y en consecuencia, la pertinencia de hacer un análisis desde la óptica de comunicación social, en tanto fenómeno social, religioso y comunicacional. Es así entonces que la importancia de la investigación radica en dos principales cuestiones: la adopción que muchas organizaciones religiosas con base pentecostal han asumido de la cultura de la imagen, como estrategia y como parte de su cultura organizacional; y la aceptación por parte de poblaciones vulnerables de este formato religioso para afrontar sus problemas, sueños y temores. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2011 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2013-04-30T19:39:21Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2013-04-30T19:39:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-04-30 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4520 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4520 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638653857038336 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).