Reconocimiento y gestión de los paisajes agrarios como patrimonio. El valle de Sondondo, Ayacucho, Perú
Descripción del Articulo
El Perú es un referente mundial en cuanto a paisajes modelados creados desde tiempos pre-hispánicos, que dan soluciones complejas y variadas a la modificación territorial, en especial para espacios de cultivo. Tradicionalmente, estas creaciones no han sido consideradas de acuerdo con los estándares...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178325 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/23680/22635 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patrimonio agrario Valor patrimonial Paisaje cultural Legislación patrimonial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
RPUC_fddbeb7063d319f27023c68a93f5ca7b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178325 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Aparicio Martínez, Patricia2018-04-28http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/23680/22635El Perú es un referente mundial en cuanto a paisajes modelados creados desde tiempos pre-hispánicos, que dan soluciones complejas y variadas a la modificación territorial, en especial para espacios de cultivo. Tradicionalmente, estas creaciones no han sido consideradas de acuerdo con los estándares y valores propios del patrimonio, a menos que estuvieran integrados en complejos monumentales. Esto ha hecho que el paisaje agrario no haya tenido el condicionante de protección oportuno y flote en una gran indefinición, entre su consideración y categorización como Patrimonio Cultural de la Nación, en su categoría de “paisaje arqueológico” en el marco legislativo peruano, y como paisaje cultural, dentro de una visión más moderna e integradora, pero sin una legislación específica al respecto. Se identifican diversos aspectos, como la conservación, la percepción y el reconocimiento del valor patrimonial, y se hace una revisión de la legislación que indirectamente ampara este tipo de patrimonio en el Perú, estableciendo pautas que permitan la conservación y sostenibilidad de este patrimonio vivo y no considerado.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2414-2719info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Investiga Territorios; Núm. 8 (2018)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPatrimonio agrarioValor patrimonialPaisaje culturalLegislación patrimonialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Reconocimiento y gestión de los paisajes agrarios como patrimonio. El valle de Sondondo, Ayacucho, Perúinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/178325oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1783252024-06-04 16:36:22.945http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Reconocimiento y gestión de los paisajes agrarios como patrimonio. El valle de Sondondo, Ayacucho, Perú |
| title |
Reconocimiento y gestión de los paisajes agrarios como patrimonio. El valle de Sondondo, Ayacucho, Perú |
| spellingShingle |
Reconocimiento y gestión de los paisajes agrarios como patrimonio. El valle de Sondondo, Ayacucho, Perú Aparicio Martínez, Patricia Patrimonio agrario Valor patrimonial Paisaje cultural Legislación patrimonial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Reconocimiento y gestión de los paisajes agrarios como patrimonio. El valle de Sondondo, Ayacucho, Perú |
| title_full |
Reconocimiento y gestión de los paisajes agrarios como patrimonio. El valle de Sondondo, Ayacucho, Perú |
| title_fullStr |
Reconocimiento y gestión de los paisajes agrarios como patrimonio. El valle de Sondondo, Ayacucho, Perú |
| title_full_unstemmed |
Reconocimiento y gestión de los paisajes agrarios como patrimonio. El valle de Sondondo, Ayacucho, Perú |
| title_sort |
Reconocimiento y gestión de los paisajes agrarios como patrimonio. El valle de Sondondo, Ayacucho, Perú |
| author |
Aparicio Martínez, Patricia |
| author_facet |
Aparicio Martínez, Patricia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aparicio Martínez, Patricia |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Patrimonio agrario Valor patrimonial Paisaje cultural Legislación patrimonial |
| topic |
Patrimonio agrario Valor patrimonial Paisaje cultural Legislación patrimonial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
El Perú es un referente mundial en cuanto a paisajes modelados creados desde tiempos pre-hispánicos, que dan soluciones complejas y variadas a la modificación territorial, en especial para espacios de cultivo. Tradicionalmente, estas creaciones no han sido consideradas de acuerdo con los estándares y valores propios del patrimonio, a menos que estuvieran integrados en complejos monumentales. Esto ha hecho que el paisaje agrario no haya tenido el condicionante de protección oportuno y flote en una gran indefinición, entre su consideración y categorización como Patrimonio Cultural de la Nación, en su categoría de “paisaje arqueológico” en el marco legislativo peruano, y como paisaje cultural, dentro de una visión más moderna e integradora, pero sin una legislación específica al respecto. Se identifican diversos aspectos, como la conservación, la percepción y el reconocimiento del valor patrimonial, y se hace una revisión de la legislación que indirectamente ampara este tipo de patrimonio en el Perú, estableciendo pautas que permitan la conservación y sostenibilidad de este patrimonio vivo y no considerado. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-04-28 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/23680/22635 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/23680/22635 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2414-2719 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Investiga Territorios; Núm. 8 (2018) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638700209340416 |
| score |
13.905835 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).