Impacto de la adopción de inteligencia artificial como estrategia de negocio en las empresas del sector servicios durante la época de pandemia en el Perú

Descripción del Articulo

La presente tesis aborda un estudio realizado para describir e identificar sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en empresas peruanas del sector servicios (retail, banca, telecomunicaciones, seguros) en el contexto por la coyuntura de la pandemia del COVID-19, para afrontar nuevos retos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguirre Felix Díaz, Israel, Argomedo Sotelo, Greter Yojaira, Monzon Ñañez, Jorge Antonio, Tuesta Izaguirre, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198586
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas de servicios--Perú--Lima
Inteligencia artificial
Planificación estratégica
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_fdc7f18db8224f5e350b77b05289ada0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198586
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Impacto de la adopción de inteligencia artificial como estrategia de negocio en las empresas del sector servicios durante la época de pandemia en el Perú
title Impacto de la adopción de inteligencia artificial como estrategia de negocio en las empresas del sector servicios durante la época de pandemia en el Perú
spellingShingle Impacto de la adopción de inteligencia artificial como estrategia de negocio en las empresas del sector servicios durante la época de pandemia en el Perú
Aguirre Felix Díaz, Israel
Empresas de servicios--Perú--Lima
Inteligencia artificial
Planificación estratégica
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Impacto de la adopción de inteligencia artificial como estrategia de negocio en las empresas del sector servicios durante la época de pandemia en el Perú
title_full Impacto de la adopción de inteligencia artificial como estrategia de negocio en las empresas del sector servicios durante la época de pandemia en el Perú
title_fullStr Impacto de la adopción de inteligencia artificial como estrategia de negocio en las empresas del sector servicios durante la época de pandemia en el Perú
title_full_unstemmed Impacto de la adopción de inteligencia artificial como estrategia de negocio en las empresas del sector servicios durante la época de pandemia en el Perú
title_sort Impacto de la adopción de inteligencia artificial como estrategia de negocio en las empresas del sector servicios durante la época de pandemia en el Perú
author Aguirre Felix Díaz, Israel
author_facet Aguirre Felix Díaz, Israel
Argomedo Sotelo, Greter Yojaira
Monzon Ñañez, Jorge Antonio
Tuesta Izaguirre, Carlos Alberto
author_role author
author2 Argomedo Sotelo, Greter Yojaira
Monzon Ñañez, Jorge Antonio
Tuesta Izaguirre, Carlos Alberto
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Negron Naldos, Luis Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguirre Felix Díaz, Israel
Argomedo Sotelo, Greter Yojaira
Monzon Ñañez, Jorge Antonio
Tuesta Izaguirre, Carlos Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Empresas de servicios--Perú--Lima
Inteligencia artificial
Planificación estratégica
COVID-19 (Enfermedad)
topic Empresas de servicios--Perú--Lima
Inteligencia artificial
Planificación estratégica
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente tesis aborda un estudio realizado para describir e identificar sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en empresas peruanas del sector servicios (retail, banca, telecomunicaciones, seguros) en el contexto por la coyuntura de la pandemia del COVID-19, para afrontar nuevos retos y oportunidades. Definiendo como objetivo general analizar la adopción de IA realizada por parte de las organizaciones del sector servicios en su modelo de negocio. La investigación se realiza dentro de un marco de diseño no experimental, descriptivo con un enfoque cualitativo, porque se pretende presentar los resultados de la revisión de literatura sobre la IA como definición y herramientas, aplicaciones fuera y dentro del país de los distintos sectores, y una encuesta a una muestra de 41 empresas de Lima Metropolitana considerando aspectos relacionados a las tecnologías aplicadas, los procesos soportados y los beneficios obtenidos al implementar IA en sus empresas con el objetivo de establecer relevancia de este tema de investigación que son actualmente objetos de estudio por la comunidad científica. Como el estudio es no experimental, abarca los aspectos de evaluación de literatura científica, recopilando información y valora los artículos científicos revisados y que tienen gran impacto. Por otro lado, siendo de tipo longitudinal, abarca la trazabilidad de los artículos sobre la aplicación de IA desde 2008 y su evolución hasta la actualidad, incluidos otros subsectores para la investigación. Con este estudio se pretende proveer de resultados e información a las demás empresas que se encuentren evaluando su aplicación. Se encontró como resultado final que el 93% de los encuestados que aplican la IA en varios de sus procesos, basado en la tecnología de chatbots y análisis predictivo, soportando principalmente procesos de atención al cliente, procesos de marketing, ventas, procesos de control y monitoreo, así como también los beneficios más diferenciados en sus empresas como son: mejora de procesos, aumento de productividad, mayor proximidad a sus clientes, generación de mayor conocimiento, mejora en la toma de decisiones, mejora de capacidad de análisis y mejora en tiempos de respuesta.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-11T14:23:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-11T14:23:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-01-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21241
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21241
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638762781016064
spelling Negron Naldos, Luis AlfredoAguirre Felix Díaz, IsraelArgomedo Sotelo, Greter YojairaMonzon Ñañez, Jorge AntonioTuesta Izaguirre, Carlos Alberto2022-01-11T14:23:27Z2022-01-11T14:23:27Z20212022-01-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/21241La presente tesis aborda un estudio realizado para describir e identificar sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en empresas peruanas del sector servicios (retail, banca, telecomunicaciones, seguros) en el contexto por la coyuntura de la pandemia del COVID-19, para afrontar nuevos retos y oportunidades. Definiendo como objetivo general analizar la adopción de IA realizada por parte de las organizaciones del sector servicios en su modelo de negocio. La investigación se realiza dentro de un marco de diseño no experimental, descriptivo con un enfoque cualitativo, porque se pretende presentar los resultados de la revisión de literatura sobre la IA como definición y herramientas, aplicaciones fuera y dentro del país de los distintos sectores, y una encuesta a una muestra de 41 empresas de Lima Metropolitana considerando aspectos relacionados a las tecnologías aplicadas, los procesos soportados y los beneficios obtenidos al implementar IA en sus empresas con el objetivo de establecer relevancia de este tema de investigación que son actualmente objetos de estudio por la comunidad científica. Como el estudio es no experimental, abarca los aspectos de evaluación de literatura científica, recopilando información y valora los artículos científicos revisados y que tienen gran impacto. Por otro lado, siendo de tipo longitudinal, abarca la trazabilidad de los artículos sobre la aplicación de IA desde 2008 y su evolución hasta la actualidad, incluidos otros subsectores para la investigación. Con este estudio se pretende proveer de resultados e información a las demás empresas que se encuentren evaluando su aplicación. Se encontró como resultado final que el 93% de los encuestados que aplican la IA en varios de sus procesos, basado en la tecnología de chatbots y análisis predictivo, soportando principalmente procesos de atención al cliente, procesos de marketing, ventas, procesos de control y monitoreo, así como también los beneficios más diferenciados en sus empresas como son: mejora de procesos, aumento de productividad, mayor proximidad a sus clientes, generación de mayor conocimiento, mejora en la toma de decisiones, mejora de capacidad de análisis y mejora en tiempos de respuesta.This thesis addresses a study carried out to describe and identify the use of Artificial Intelligence (AI) in Peruvian companies in the services sector (retail, banking, telecommunications, insurance) in the context of the situation of the COVID-19 pandemic, to face new challenges and opportunities. Defining as a general objective to analyze the adoption of AI by service sector organizations in their business model. The research is carried out within a non-experimental, descriptive design framework with a qualitative approach, because it is intended to present the results of the literature review on AI as definition and tools, applications outside and within the country of the different sectors, and a survey of a sample of 41 companies in Metropolitan Lima considering aspects related to the applied technologies, the supported processes and the benefits obtained by implementing AI in their companies with the aim of establishing relevance of this research topic that are currently being studied by the scientific community. As the study is non-experimental, it covers the aspects of evaluation of scientific literature, gathering information and evaluating the scientific articles reviewed and that have great impact. On the other hand, being longitudinal, it covers the traceability of articles on the application of AI since 2008 and its evolution to the present, including other subsectors for research. The aim of this study is to provide results and information to other companies that are evaluating its application. It was found as a final result that 93% of the respondents who apply AI in several of their processes, based on chatbot technology and predictive analytics, mainly supporting customer service processes, marketing processes, sales, control processes and monitoring, as well as the most differentiated benefits in their companies such as: process improvement, increased productivity, greater proximity to their customers, generation of greater knowledge, improvement in decision-making, improvement of analysis capacity and improvement in time response.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Empresas de servicios--Perú--LimaInteligencia artificialPlanificación estratégicaCOVID-19 (Enfermedad)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Impacto de la adopción de inteligencia artificial como estrategia de negocio en las empresas del sector servicios durante la época de pandemia en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia de Tecnologías de InformaciónMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMGerencia de Tecnologías de Información10788917https://orcid.org/0000-0003-1328-032340034659458313424654433240845716612167Percy Samoel Marquina FeldmanYván Jesús García LópezLuis Alfredo Negron Naldoshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/198586oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1985862024-06-10 10:05:20.317http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).