Estudio de las relaciones de colaboración en proyectos de construcción: modelo basado en escenarios

Descripción del Articulo

El sector de la construcción ha sido ampliamente criticado por su baja productividad, su estructura fragmentada y sus relaciones adversas. Para resolver estos problemas, algunos participantes de la industria están adoptando prácticas lean, nuevas tecnologías digitales y contratos colaborativos. Sin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García De Taboada, Alejandro Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179072
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de la construcción--Administración
Construcción--Administración de proyectos
Construcción--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El sector de la construcción ha sido ampliamente criticado por su baja productividad, su estructura fragmentada y sus relaciones adversas. Para resolver estos problemas, algunos participantes de la industria están adoptando prácticas lean, nuevas tecnologías digitales y contratos colaborativos. Sin embargo, estas innovaciones transformadoras dependen de la colaboración entre organizaciones en el entorno de redes complejas dentro de la cadena de suministro. Comprender la colaboración en la teoría y en la práctica es una tarea difícil. Por lo tanto, esta investigación tiene como objetivo desarrollar un modelo de colaboración interorganizacional consistente con lo reportado por la evidencia de diferentes profesionales. Para lograr este objetivo, se realizó una amplia revisión de la literatura sobre la colaboración en la construcción. A continuación, se recogieron datos cualitativos mediante entrevistas semiestructuradas en las que se utilizó la técnica del incidente crítico. Estos se analizaron de forma deductiva e inductiva mediante nodos temáticos. Los datos muestran que la colaboración puede clasificarse en cuatro dimensiones: 1) confianza, 2) gestión de la incertidumbre del proyecto, 3) capacidad operativa del cliente y 4) relaciones comerciales. Por último, se construyó un marco empírico utilizando la técnica de los escenarios. Se desarrollaron y evaluaron cuatro escenarios de colaboración con una narrativa lógica derivada de los datos empíricos. El modelo basado en escenarios proporcionará una mayor comprensión de la colaboración interorganizacional dentro de las cadenas de suministro y ayudará a los profesionales de la construcción a desarrollar relaciones de colaboración. Futuras investigaciones podrían estudiar casos en cada escenario para proporcionar una visión más holística de cómo surgen y evolucionan las prácticas de colaboración a lo largo del tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).