Estudio estratégico del mercado de snacks en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente trabajo fue realizado como base para el marco teórico de mi tesis titulada “Estudio de pre-factibilidad para la producción y venta de ensaladas de frutas mediante máquinas expendedoras en universidades Lima Metropolitana”, buscando poder realizar un análisis general del rubro que permita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Ventura, Lilia Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176807
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos--Industria y comercio
Estudio de mercado--Perú--Lima
Investigación de mercados--Perú--Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_fd733b77d1dc734c5074ccceb2f15bf9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176807
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Valdez Salas, Mario MartínMorales Ventura, Lilia Gabriela2020-09-01T23:13:21Z2020-09-01T23:13:21Z20192020-09-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/16929El presente trabajo fue realizado como base para el marco teórico de mi tesis titulada “Estudio de pre-factibilidad para la producción y venta de ensaladas de frutas mediante máquinas expendedoras en universidades Lima Metropolitana”, buscando poder realizar un análisis general del rubro que permita determinar factores relevantes a tomar en cuenta para una empresa que quiera ingresar a competir en él, así como resaltar las mejores prácticas ya usadas por las principales empresas que participan de él. Para ello, se realizó un análisis actual tanto del país como del rubro, mediante la revisión tanto de pronósticos generados por el BCR, investigación de las nuevas normas vigentes en nuestro país, revisión de censos pasados y de distintas encuestas realizadas por investigadoras internacionales correspondientes al Perú. Asimismo, se investigó a detalle a las empresas mejor posicionadas en el rubro de modo que se puedan conocer cuáles son las nuevas tendencias que ayudan a que se mantengan vigentes y como se van adaptando antes las nuevas necesidades de sus consumidores, las cuales varían constantemente a raíz de las nuevas necesidades que los aquejen. Con toda esa información, finalmente se llegó a constatar la hipótesis de que el presente rubro es muy dinámico y se necesita de constante innovación, así como de la revisión permanente de la cadena de suministro y de las necesidades del público objetivo para poder seguir compitiendo en él.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Alimentos--Industria y comercioEstudio de mercado--Perú--LimaInvestigación de mercados--Perú--Limahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio estratégico del mercado de snacks en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería IndustrialBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Industrial07944886https://orcid.org/0000-0002-4660-231X722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/176807oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1768072024-06-10 11:13:06.793http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio estratégico del mercado de snacks en Lima Metropolitana
title Estudio estratégico del mercado de snacks en Lima Metropolitana
spellingShingle Estudio estratégico del mercado de snacks en Lima Metropolitana
Morales Ventura, Lilia Gabriela
Alimentos--Industria y comercio
Estudio de mercado--Perú--Lima
Investigación de mercados--Perú--Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio estratégico del mercado de snacks en Lima Metropolitana
title_full Estudio estratégico del mercado de snacks en Lima Metropolitana
title_fullStr Estudio estratégico del mercado de snacks en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Estudio estratégico del mercado de snacks en Lima Metropolitana
title_sort Estudio estratégico del mercado de snacks en Lima Metropolitana
author Morales Ventura, Lilia Gabriela
author_facet Morales Ventura, Lilia Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdez Salas, Mario Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Ventura, Lilia Gabriela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Alimentos--Industria y comercio
Estudio de mercado--Perú--Lima
Investigación de mercados--Perú--Lima
topic Alimentos--Industria y comercio
Estudio de mercado--Perú--Lima
Investigación de mercados--Perú--Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo fue realizado como base para el marco teórico de mi tesis titulada “Estudio de pre-factibilidad para la producción y venta de ensaladas de frutas mediante máquinas expendedoras en universidades Lima Metropolitana”, buscando poder realizar un análisis general del rubro que permita determinar factores relevantes a tomar en cuenta para una empresa que quiera ingresar a competir en él, así como resaltar las mejores prácticas ya usadas por las principales empresas que participan de él. Para ello, se realizó un análisis actual tanto del país como del rubro, mediante la revisión tanto de pronósticos generados por el BCR, investigación de las nuevas normas vigentes en nuestro país, revisión de censos pasados y de distintas encuestas realizadas por investigadoras internacionales correspondientes al Perú. Asimismo, se investigó a detalle a las empresas mejor posicionadas en el rubro de modo que se puedan conocer cuáles son las nuevas tendencias que ayudan a que se mantengan vigentes y como se van adaptando antes las nuevas necesidades de sus consumidores, las cuales varían constantemente a raíz de las nuevas necesidades que los aquejen. Con toda esa información, finalmente se llegó a constatar la hipótesis de que el presente rubro es muy dinámico y se necesita de constante innovación, así como de la revisión permanente de la cadena de suministro y de las necesidades del público objetivo para poder seguir compitiendo en él.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-01T23:13:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-01T23:13:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16929
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16929
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639744925532160
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).