Proyecto: Punche, un proyecto social multidisciplinario, sostenible y sin fines de lucro

Descripción del Articulo

Punche® es un proyecto social multidisciplinario, sostenible y sin fines de lucro, enfocado en mejorar la convivencia entre los habitantes de las comunidades de los conos de Lima, zonas muy dinámicas económicamente que, sin embargo, albergan la mayor cantidad de personas en situación de vulnerabilid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Castro, Daniel Adrián
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194529
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/memoriagrafica/article/view/20931/20624
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/194529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humanista
Multidisciplinario
Sostenible
Desarrollo
Método científico
Comunidad
Tecnología
Bienestar emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:Punche® es un proyecto social multidisciplinario, sostenible y sin fines de lucro, enfocado en mejorar la convivencia entre los habitantes de las comunidades de los conos de Lima, zonas muy dinámicas económicamente que, sin embargo, albergan la mayor cantidad de personas en situación de vulnerabilidad de Lima.En este contexto nace Punche, un proyecto que desarrolla campañas en diferentes plataformas, ya sea digitales, impresas, cruzadas de concientización, instalaciones, happenings, etc. resultado de minuciosas investigaciones interdisciplinarias que garantizan a nuestro público la idoneidad y calidad de cada campaña. Punche ofrece soluciones innovadoras, prácticas y alineadas con los valores humanistas que guían el proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).