El IUS Resistendi o Resistentiae en el régimen laboral de construcción civil
Descripción del Articulo
        A través de este estudio se busca analizar el marco constitucional y legal referido a la regulación del derecho a rehusarse (decir no) por parte de los trabajadores ante la presencia de condiciones sub estándares en su entorno laboral, así como analizar el grado de conocimiento y ejercicio del refer...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153711 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8390 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Derecho laboral--Perú Condiciones de trabajo--Perú Trabajadores de la construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01  | 
| id | 
                  RPUC_fcc8bbfd97d36331761f9814ccb978c8 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153711 | 
    
| network_acronym_str | 
                  RPUC | 
    
| network_name_str | 
                  PUCP-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  2905 | 
    
| spelling | 
                  Ospina Salinas, Estela EncarnaciónLa Rosa Orbezo, Ángel Omar2017-04-10T21:44:30Z2017-04-10T21:44:30Z20172017-04-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/8390A través de este estudio se busca analizar el marco constitucional y legal referido a la regulación del derecho a rehusarse (decir no) por parte de los trabajadores ante la presencia de condiciones sub estándares en su entorno laboral, así como analizar el grado de conocimiento y ejercicio del referido derecho por parte de los trabajadores con especial énfasis, teniendo en cuenta las particularidades de la actividad y el grado de instrucción de los trabajadores de construcción civil. Se plantea la necesidad de que el trabajador cuente con una certificación en materia de seguridad y salud en el trabajo o que la certificación de competencias laborales comprenda aspectos en seguridad y salud en el trabajo, como parte de los requisitos para la inscripción del trabajador ante el Registro de trabajadores en construcción civil – RETCC.This study seeks to analyze the constitutional and legal framework referred to the regulation of workers' right to refuse (say no) to the presence of substandard conditions in their work environment, as well as to analyze the degree of knowledge and exercise of the said right by the workers with special emphasis, taking into account the particularities of the activity and the education level of the civil construction workers. The need for the worker to have a certification in the field of occupational safety and health or for the certification of labor competencies to include occupational health and safety aspects as part of the requirements for worker registration of workers in civil construction - RETCC.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Derecho laboral--PerúCondiciones de trabajo--PerúTrabajadores de la construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El IUS Resistendi o Resistentiae en el régimen laboral de construcción civilinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad Derecho del Trabajo y de la Seguridad SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de DerechoDerecho del Trabajo y de la Seguridad Social422059https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/153711oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1537112024-07-08 10:07:33.547http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe | 
    
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | 
                  El IUS Resistendi o Resistentiae en el régimen laboral de construcción civil | 
    
| title | 
                  El IUS Resistendi o Resistentiae en el régimen laboral de construcción civil | 
    
| spellingShingle | 
                  El IUS Resistendi o Resistentiae en el régimen laboral de construcción civil La Rosa Orbezo, Ángel Omar Derecho laboral--Perú Condiciones de trabajo--Perú Trabajadores de la construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01  | 
    
| title_short | 
                  El IUS Resistendi o Resistentiae en el régimen laboral de construcción civil | 
    
| title_full | 
                  El IUS Resistendi o Resistentiae en el régimen laboral de construcción civil | 
    
| title_fullStr | 
                  El IUS Resistendi o Resistentiae en el régimen laboral de construcción civil | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  El IUS Resistendi o Resistentiae en el régimen laboral de construcción civil | 
    
| title_sort | 
                  El IUS Resistendi o Resistentiae en el régimen laboral de construcción civil | 
    
| author | 
                  La Rosa Orbezo, Ángel Omar | 
    
| author_facet | 
                  La Rosa Orbezo, Ángel Omar | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Ospina Salinas, Estela Encarnación | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  La Rosa Orbezo, Ángel Omar | 
    
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | 
                  Derecho laboral--Perú Condiciones de trabajo--Perú Trabajadores de la construcción  | 
    
| topic | 
                  Derecho laboral--Perú Condiciones de trabajo--Perú Trabajadores de la construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01  | 
    
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
    
| description | 
                  A través de este estudio se busca analizar el marco constitucional y legal referido a la regulación del derecho a rehusarse (decir no) por parte de los trabajadores ante la presencia de condiciones sub estándares en su entorno laboral, así como analizar el grado de conocimiento y ejercicio del referido derecho por parte de los trabajadores con especial énfasis, teniendo en cuenta las particularidades de la actividad y el grado de instrucción de los trabajadores de construcción civil. Se plantea la necesidad de que el trabajador cuente con una certificación en materia de seguridad y salud en el trabajo o que la certificación de competencias laborales comprenda aspectos en seguridad y salud en el trabajo, como parte de los requisitos para la inscripción del trabajador ante el Registro de trabajadores en construcción civil – RETCC. | 
    
| publishDate | 
                  2017 | 
    
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv | 
                  2017-04-10T21:44:30Z | 
    
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv | 
                  2017-04-10T21:44:30Z | 
    
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv | 
                  2017 | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2017-04-10 | 
    
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| dc.type.other.none.fl_str_mv | 
                  Trabajo académico de segunda especialidad | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12404/8390 | 
    
| url | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12404/8390 | 
    
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | 
                  Pontificia Universidad Católica del Perú | 
    
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP  | 
    
| instname_str | 
                  Pontificia Universidad Católica del Perú | 
    
| instacron_str | 
                  PUCP | 
    
| institution | 
                  PUCP | 
    
| reponame_str | 
                  PUCP-Institucional | 
    
| collection | 
                  PUCP-Institucional | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional de la PUCP | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@pucp.pe | 
    
| _version_ | 
                  1835638906897301504 | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).