Optimización del sistema salarial basado en la evaluación de puestos: caso de una escuela privada

Descripción del Articulo

Este trabajo se sitúa en el ámbito de la estructuración salarial y tiene como enfoque lograr una mejora en la gestión educativa mediante la evaluación de puestos de los docentes. El punto de partida de esta propuesta de mejora es la falta de nivelación en el sistema de remuneración actual de los doc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereda Quispe, Klaudia Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200319
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salarios escalonados--Perú
Igualdad de remuneración--Perú
Salarios--Perú--Chincha (Ica : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_fc7da4122e4b4445a7135e1d9a4d6261
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200319
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Hernández Cenzano, Carlos GuillermoPereda Quispe, Klaudia Maria2024-07-02T21:22:24Z2024-07-07T05:07:56Z2024-07-02T21:22:24Z2024-07-07T05:07:56Z20242024-07-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/28174Este trabajo se sitúa en el ámbito de la estructuración salarial y tiene como enfoque lograr una mejora en la gestión educativa mediante la evaluación de puestos de los docentes. El punto de partida de esta propuesta de mejora es la falta de nivelación en el sistema de remuneración actual de los docentes causado por una falta de categorización de puestos por parte de la administración. Esto provoca que los docentes de bajo rendimiento laboral no se esfuercen por mejorar su calidad de enseñanza pues serán remunerados igualmente que un profesor que cumple con las competencias debidas para su puesto. Con ello, se pretende mejorar la gestión educativa mediante la nivelación salarial de la planta docente en las escuelas privadas que manejan su gestión de talento humano de manera empírica. Para conseguirlo, se ha realizado una investigación bibliográfica que contextualiza la metodología de evaluación de puestos llamada Perfiles y Escalas Guías de Hay y un trabajo de campo donde se han evaluado a los docentes de una escuela privada ubicada en la provincia de Chincha Alta. En el primer capítulo se tratarán los aspectos generales del proyecto, donde se explicarán brevemente los antecedentes, planteamiento del problema, los objetivos y el alcance. En el segundo capítulo se tratará el marco teórico, donde se detallarán los aspectos relacionados con la Gestión del Recurso Humano, las compensaciones y el marco legal. En el tercer y cuarto capítulo se tratará la metodología de la investigación para la evaluación de los puestos y la descripción de la empresa respectivamente. Finalmente, en el capítulo quinto se tratará el diagnóstico de la empresa y en el sexto capítulo se diseñará la propuesta de estructura salarial.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Salarios escalonados--PerúIgualdad de remuneración--PerúSalarios--Perú--Chincha (Ica : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Optimización del sistema salarial basado en la evaluación de puestos: caso de una escuela privadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial07534917https://orcid.org/0000-0001-6819-227073117903722026Gusukuma Higa, Marco AntonioHernandez Cenzano, Carlos GuillermoHoriuchi Rodriguez, Paul Michaelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/200319oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2003192024-07-08 08:46:11.477http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Optimización del sistema salarial basado en la evaluación de puestos: caso de una escuela privada
title Optimización del sistema salarial basado en la evaluación de puestos: caso de una escuela privada
spellingShingle Optimización del sistema salarial basado en la evaluación de puestos: caso de una escuela privada
Pereda Quispe, Klaudia Maria
Salarios escalonados--Perú
Igualdad de remuneración--Perú
Salarios--Perú--Chincha (Ica : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Optimización del sistema salarial basado en la evaluación de puestos: caso de una escuela privada
title_full Optimización del sistema salarial basado en la evaluación de puestos: caso de una escuela privada
title_fullStr Optimización del sistema salarial basado en la evaluación de puestos: caso de una escuela privada
title_full_unstemmed Optimización del sistema salarial basado en la evaluación de puestos: caso de una escuela privada
title_sort Optimización del sistema salarial basado en la evaluación de puestos: caso de una escuela privada
author Pereda Quispe, Klaudia Maria
author_facet Pereda Quispe, Klaudia Maria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hernández Cenzano, Carlos Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Pereda Quispe, Klaudia Maria
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Salarios escalonados--Perú
Igualdad de remuneración--Perú
Salarios--Perú--Chincha (Ica : Distrito)
topic Salarios escalonados--Perú
Igualdad de remuneración--Perú
Salarios--Perú--Chincha (Ica : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Este trabajo se sitúa en el ámbito de la estructuración salarial y tiene como enfoque lograr una mejora en la gestión educativa mediante la evaluación de puestos de los docentes. El punto de partida de esta propuesta de mejora es la falta de nivelación en el sistema de remuneración actual de los docentes causado por una falta de categorización de puestos por parte de la administración. Esto provoca que los docentes de bajo rendimiento laboral no se esfuercen por mejorar su calidad de enseñanza pues serán remunerados igualmente que un profesor que cumple con las competencias debidas para su puesto. Con ello, se pretende mejorar la gestión educativa mediante la nivelación salarial de la planta docente en las escuelas privadas que manejan su gestión de talento humano de manera empírica. Para conseguirlo, se ha realizado una investigación bibliográfica que contextualiza la metodología de evaluación de puestos llamada Perfiles y Escalas Guías de Hay y un trabajo de campo donde se han evaluado a los docentes de una escuela privada ubicada en la provincia de Chincha Alta. En el primer capítulo se tratarán los aspectos generales del proyecto, donde se explicarán brevemente los antecedentes, planteamiento del problema, los objetivos y el alcance. En el segundo capítulo se tratará el marco teórico, donde se detallarán los aspectos relacionados con la Gestión del Recurso Humano, las compensaciones y el marco legal. En el tercer y cuarto capítulo se tratará la metodología de la investigación para la evaluación de los puestos y la descripción de la empresa respectivamente. Finalmente, en el capítulo quinto se tratará el diagnóstico de la empresa y en el sexto capítulo se diseñará la propuesta de estructura salarial.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-02T21:22:24Z
2024-07-07T05:07:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-02T21:22:24Z
2024-07-07T05:07:56Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-07-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28174
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28174
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638793529458688
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).