Factibilidad técnica y económica de utilizar aislamiento sísmico en hospitales peruanos existentes

Descripción del Articulo

Después de un evento sísmico, se debe contar con los servicios de salud para el manejo de emergencias; por esta razón, los hospitales más importantes deben estar protegidos sísmicamente. Para el caso de hospitales existentes, una de las alternativas de protección sísmica es el reforzamiento con aisl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pino Mendoza, Mario Ivan, Ita Paico, Paola Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145844
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería antisísmica
Hospitales--Efectos sísmicos--Lima
Gestión de emergencias
Auxilio en desastres
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_fc7b6f098753a2f9e6e115e5e99a5099
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145844
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Muñoz Peláez, Juan AlejandroTarque Ruiz, Sabino NicolaPino Mendoza, Mario IvanIta Paico, Paola Isabel2018-05-28T15:04:29Z2018-05-28T15:04:29Z20182018-05-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/12089Después de un evento sísmico, se debe contar con los servicios de salud para el manejo de emergencias; por esta razón, los hospitales más importantes deben estar protegidos sísmicamente. Para el caso de hospitales existentes, una de las alternativas de protección sísmica es el reforzamiento con aislamiento sísmico; sin embargo, no se ha aplicado hasta el momento esta alternativa en el Perú. En este trabajo se evalua la factibilidad técnica y económica de utilizar aisladores en hospitales existentes de importancia en Perú para mejorar la seguridad sísmica. Se elige al hospital Edgardo Rebagliati Martins (HERM) por ser un edificio hospitalario representativo ubicado en Lima y se establece como objetivo de desempeño que para el sismo máximo esperado (Tr=2500 años), el nivel de daño de la estructura y contenido sea de leve a moderado. En términos de ingeniería, esto se traduce en controlar las derivas y aceleraciones del hospital. En el diseño del sistema de aislamiento se proponen 3 tipos de dispositivos y se plantea ubicar la interfaz de aislamiento en el nivel del sótano de tal manera que se minimicen las interrupciones de las funciones del hospital durante la obra. El método de intervención propuesto consiste en reforzar las columnas, colocar soportes temporales, cortar las columnas, instalar los aisladores y construir las vigas para la interfaz. Luego se enumeran y cuantifican las actividades principales y se estima el costo y plazo del proyecto. Los resultados de este estudio muestran la efectividad del sistema de aislamiento para garantizar la rápida recuperación de las instalaciones hospitalarias debido a que se calcula un daño leve para la estructura en un sismo de período de retorno aproximado de 2500 años. Se concluye que es factible aplicar esta técnica ya que se puede disponer de los recursos necesarios para su implementación; sin embargo, se requerirá de una empresa extranjera especializada con experiencia para que dirija la ejecución del proyecto.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Ingeniería antisísmicaHospitales--Efectos sísmicos--LimaGestión de emergenciasAuxilio en desastresEstudios de factibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Factibilidad técnica y económica de utilizar aislamiento sísmico en hospitales peruanos existentesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Ingeniería CivilMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería Civil09857570732267https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145844oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1458442024-06-10 10:21:30.672http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factibilidad técnica y económica de utilizar aislamiento sísmico en hospitales peruanos existentes
title Factibilidad técnica y económica de utilizar aislamiento sísmico en hospitales peruanos existentes
spellingShingle Factibilidad técnica y económica de utilizar aislamiento sísmico en hospitales peruanos existentes
Pino Mendoza, Mario Ivan
Ingeniería antisísmica
Hospitales--Efectos sísmicos--Lima
Gestión de emergencias
Auxilio en desastres
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Factibilidad técnica y económica de utilizar aislamiento sísmico en hospitales peruanos existentes
title_full Factibilidad técnica y económica de utilizar aislamiento sísmico en hospitales peruanos existentes
title_fullStr Factibilidad técnica y económica de utilizar aislamiento sísmico en hospitales peruanos existentes
title_full_unstemmed Factibilidad técnica y económica de utilizar aislamiento sísmico en hospitales peruanos existentes
title_sort Factibilidad técnica y económica de utilizar aislamiento sísmico en hospitales peruanos existentes
author Pino Mendoza, Mario Ivan
author_facet Pino Mendoza, Mario Ivan
Ita Paico, Paola Isabel
author_role author
author2 Ita Paico, Paola Isabel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muñoz Peláez, Juan Alejandro
Tarque Ruiz, Sabino Nicola
dc.contributor.author.fl_str_mv Pino Mendoza, Mario Ivan
Ita Paico, Paola Isabel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ingeniería antisísmica
Hospitales--Efectos sísmicos--Lima
Gestión de emergencias
Auxilio en desastres
Estudios de factibilidad
topic Ingeniería antisísmica
Hospitales--Efectos sísmicos--Lima
Gestión de emergencias
Auxilio en desastres
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Después de un evento sísmico, se debe contar con los servicios de salud para el manejo de emergencias; por esta razón, los hospitales más importantes deben estar protegidos sísmicamente. Para el caso de hospitales existentes, una de las alternativas de protección sísmica es el reforzamiento con aislamiento sísmico; sin embargo, no se ha aplicado hasta el momento esta alternativa en el Perú. En este trabajo se evalua la factibilidad técnica y económica de utilizar aisladores en hospitales existentes de importancia en Perú para mejorar la seguridad sísmica. Se elige al hospital Edgardo Rebagliati Martins (HERM) por ser un edificio hospitalario representativo ubicado en Lima y se establece como objetivo de desempeño que para el sismo máximo esperado (Tr=2500 años), el nivel de daño de la estructura y contenido sea de leve a moderado. En términos de ingeniería, esto se traduce en controlar las derivas y aceleraciones del hospital. En el diseño del sistema de aislamiento se proponen 3 tipos de dispositivos y se plantea ubicar la interfaz de aislamiento en el nivel del sótano de tal manera que se minimicen las interrupciones de las funciones del hospital durante la obra. El método de intervención propuesto consiste en reforzar las columnas, colocar soportes temporales, cortar las columnas, instalar los aisladores y construir las vigas para la interfaz. Luego se enumeran y cuantifican las actividades principales y se estima el costo y plazo del proyecto. Los resultados de este estudio muestran la efectividad del sistema de aislamiento para garantizar la rápida recuperación de las instalaciones hospitalarias debido a que se calcula un daño leve para la estructura en un sismo de período de retorno aproximado de 2500 años. Se concluye que es factible aplicar esta técnica ya que se puede disponer de los recursos necesarios para su implementación; sin embargo, se requerirá de una empresa extranjera especializada con experiencia para que dirija la ejecución del proyecto.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-05-28T15:04:29Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-05-28T15:04:29Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-05-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12089
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12089
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638619235155968
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).